Apps
Sábado, 28 junio 2025
Argentina
11 de abril de 2018
SUBTES CON AMIANTO

Legisladores porteños y de Madrid firmaron un acuerdo de reciprocidad

Los legisladores porteños de Unidad Ciudadana y los diputados del Grupo Parlamentario de Podemos Comunidad de Madrid firmaron un compromiso de seguimiento e intercambio recíproco de información sobre las formaciones de subte contaminadas con asbesto, que el gobierno capitalino le compró a Madrid en 2011. Suscribió además el Secretario General de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, Roberto Pianelli.

Legisladores porteños y de Madrid firmaron un acuerdo de reciprocidad
Compartir

Luego de que trascendiera  el descubrimiento de elementos cancerígenos en las formaciones de subte de la línea B de la Ciudad de Buenos Aires y la detección de cáncer de pulmón por exposición reiterada al amianto en dos trabajadores del Metro de Madrid, los legisladores porteños de Unidad Ciudadana y los diputados madrileños de Podemos se comprometieron a trabajar en conjunto para exigir que se establezcan las responsabilidades políticas y se garantice la eliminación de los riesgos para la salud de los trabajadores y usuarios.

En ese marco el Vicepresidente II de la Legislatura porteña dijo "Junto a sindicatos y agrupaciones de usuarios de Argentina y España vamos a exigir que se determinen las responsabilidades políticas y se garantice la eliminación de los riesgos para la salud de los trabajadores y usuarios".

Asimismo, los diputados recordaron que en España la ley prohíbe expresamente la comercialización de productos con amianto y en Argentina no está permitida la utilización de fibras de asbesto y de productos que las contengan, de modo que "si la venta se hizo a sabiendas de que los trenes contenían este material cancerígeno, se cometió una operación ilegal".

La comisión de seguimiento e intercambio recíproco contempla además instancias de comunicación y trabajo con sindicatos y agrupaciones de usuarios de los subterráneos afectados para impulsar la visibilidad de sus reclamos. 

 

OTRAS NOTAS

SEGURIDAD

La Ciudad de Buenos Aires incorporó 1.200 cámaras de seguridad al sistema de videovigilancia

Fueron instaladas en 300 puntos estratégicos de los distintos barrios porteños y, de esta manera, superan las 15 mil ya operativas, alcanzando el 82% de cobertura. "Somos la Ciudad con mayor cobertura de cámaras en toda la región”, afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET