Apps
Jueves, 28 agosto 2025
Argentina
10 de marzo de 2020
NO HAY MARCHA ATRAS

Último encuentro entre Nación y Ciudad por la coparticipación

El miércoles será el último encuentro entre la secretaria de Relaciones con las Provincias, Silvina Batakis, y el ministro de Hacienda porteño, Martín Mura, los principales negociadores. Según informaron fuentes oficiales, no habrá marcha atrás. Alberto bajará la coparticipación federal al 1,4%.

Último encuentro entre Nación y Ciudad por la coparticipación
Compartir

Funcionarios del Gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires retomaron las conversaciones en torno a la revisión de los fondos de la coparticipación federal que recibe el distrito porteño.

La Capital dejará de percibir del Estado nacional unos $35.000 millones , lo que representa un punto de coparticipación. El miércoles será el último encuentro entre la secretaria de Relaciones con las Provincias, Silvina Batakis, y el ministro de Hacienda porteño, Martín Mura, los principales negociadores. Pero según informaron fuentes oficiales, ya no habrá marcha atrás.

En las últimas semanas, la diferencia estuvo centrada en el costo de los salarios de los policías. Según los números que maneja el Ministerio del Interior, a cargo de Eduardo "Wado" de Pedro, el traspaso de parte de la Policía Federal a la Capital Federal -se produjo en enero de 2016- tiene un costo de $20.000 millones.

Desde el gobierno porteño rechazaron esa cifra y sostuvieron que el desembolso debería ser de cerca de $35.000 millones. Es que, en la cuenta, además de los efectivos -en total fueron 20.000 integrantes-, la Ciudad incorporó el pago de los gastos operativos que tiene la fuerza policial porteña. En este punto no hay acuerdo y el Presidente, según anticipó uno de sus principales asesores, no cederá.

Uno de los argumentos que presentó el equipo de Horacio Rodríguez Larreta fue que en el presupuesto 2020, que aprobó la Legislatura porteña a fin de año, la partida destinada a Seguridad Interior, que incluye a la Policía de la Ciudad, es de $75.000 millones.

El gobierno porteño está dispuesto a ceder el 0,5% de la coparticipación, pero es un número insuficiente para Nación, que también debe lidiar con la crisis económica. Parte de este dinero, según describieron cerca del Presidente, se utilizará para el Plan Remediar -para proveer 170 medicamentos "esenciales" gratuitos a jubilados, según un listado de recomendaciones de la OMS-, que Alberto Fernández presenta en Quilmes, junto a la titular del PAMI, Luana Volnovich, y la intendenta Mayra Mendoza.

 

OTRAS NOTAS

IMPACTO EN REDES

El escándalo Spagnuolo daña al gobierno y “se come” la campaña electoral

Un estudio del impacto digital del caso de las presuntas coimas reveló que se viene sosteniendo más que el de la criptoestafa en febrero, que hace más mella en la imagen del Presidente, y que la polémica centrada en su hermana prácticamente anula toda la conversación en redes sobre temas de campaña. El control de daños del gobierno no está funcionando.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET