Revista Qué
Todos los derechos reservados
El equipo de trabajo del legislador peronista, Santiago Roberto acompañaron a una persona víctima de violencia de género para solicitar acompañamiento psicológico. Sin embargo, lejos de poder contar con ayuda, quedó al descubierto el mal funcionamiento del sistema de contención que tiene la Ciudad para casos de violencia doméstica.
Según pudo saber este medio, se intentaron comunicar entre las 15 y 18 hs el día lunes, pero sólo el Centro Integral de la Mujer (CIM) María Elena Walsh de Comuna 14 contestó telefónicamente, para informar que se encontraban cerrados y sin poder suministrar información pertinente para resolver la necesidad planteada.
El teléfono del CIM Pepa Gaitán de Comuna 4 está mal publicado, el teléfono publicado da continuamente ocupado. Los CIMs de comuna 9 y comuna 11 cuentan con el mismo teléfono de asistencia.
Además, al solicitar asistencia en la línea 137, tampoco se accedió a dispositivos de contención específicos, sino que se solicitó nuevamente toda la información (re-victimización) y se sugirió que se recurriera personalmente a alguno de los Centros de Acceso a la Justicia (se brindó el teléfono y dirección de los más cercanos al domicilio).
Cabe mencionar que de esa línea dependen las brigadas móviles de asistencia, que debieran ser interdisciplinarias y acudir junto a personal policial al lugar donde ocurren los hechos violentos. En la llamada aclararon que sólo podrían hacerlo cuando se dieran en la vía pública y que dependía de la disponibilidad.
Además el equipo de trabajo del legislador denuncia que "la mayoría de los CIMs son conveniados con organizaciones sociales, y sus trabajadoras están sumamente precarizadas realizando tareas de alto estrés, no contando si quiera con ART". Además, "no se les brinda ni los elementos de protección sanitaria, ni los instrumentos de atención correspondientes para la realización de la contención por vía remota., En los últimos 2 años, permanente usuarias dan cuenta que no se acerca la brigada, sino un profesional, que los policías hacen actas y no son acompañadas a la Oficina de Violencia Doméstica o al Centro de Justicia de la Mujer de la CABA, donde debiera radicarse la denuncia".
En ese marco, presentaron un pedido de informes para el que gobierno de la Ciudad brinde información precisa sobre los siguientes puntos relacionados con la aplicación de las Leyes N° 1265 y 1688 de Prevención, protección y asistencia a víctimas de violencia familiar y doméstica; su modificatoria y ampliatoria, Ley N° 5466;la Ley N° 4181 de creación de la línea de tres dígitos de Asesoramiento y Asistencia de víctima de violencia de género; la Ley 4203 que adhiere a la Ley nacional 26.485 y la Ley 4016 que crea la Guía de programas y servicios para la prevención y asistencia de la violencia contra las mujeres: