Apps
Domingo, 29 junio 2025
Argentina
10 de julio de 2020
GRUPO BICENTENARIO

Se lanzó un nuevo espacio político en la Ciudad de Buenos Aires

En el nuevo espacio político conviven corrientes y organizaciones del Frente de Todos porteño, además de organizaciones barriales y gremiales de la Ciudad de Buenos Aires. "Queremos vivir en una ciudad integrada de sur a norte y que garantice a todxs sus habitantes el acceso a la salud, a la vivienda, al trabajo, a la cultura y al conocimiento", señalan desde el espacio.

Se lanzó un nuevo espacio político en la Ciudad de Buenos Aires
Compartir

En medio del aislamiento social y por redes sociales se lanzó el Grupo Bicentenario, un espacio construido con la idea de ser una casa común, en la que confluyen distintas corrientes y organizaciones del Frente de Todos porteño, además de organizaciones barriales y gremiales de la Ciudad de Buenos Aires.

"Queremos vivir en una ciudad integrada de sur a norte y que garantice a todos sus habitantes el acceso a la salud, a la vivienda, al trabajo, a la cultura y al conocimiento", señalan desde el espacio

Entre los referentes del espacio se encuentra el Legislador del Frente de Todos Juan Manuel Valdés que expresó: "Fuimos parte de ese mar de personas que, en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Patria, salió a la calle a ratificar la pertenencia a un proyecto de nación. Buscamos evocar ese momento histórico, transversal a las generaciones e ideologías y proyectándolo en nuestra Ciudad de Buenos Aires".

Desde Grupo Bicentenario destacaron que "la situación actual en nuestro país es muy dura. Las devastadoras consecuencias de la pandemia llegan luego de cuatro años de gobierno de Mauricio Macri, etapa que será tristemente recordada por el hambre, el endeudamiento externo, la destrucción de pymes y el espionaje a opositores".

Sobre la propuesta para la Ciudad de Buenos Aires comentaron que "tras 12 años de una gestión que mucho prometió y poco ejecutó, creemos que es momento de construir un proyecto urbano inclusivo, heterogéneo, feminista y solidario".

Cabe destacar que en el espacio confluyen jóvenes porteños, organizaciones estudiantiles, referentes del sector PYME, la economía popular, la ciencia y la cultura.

OTRAS NOTAS

SEGURIDAD

La Ciudad de Buenos Aires incorporó 1.200 cámaras de seguridad al sistema de videovigilancia

Fueron instaladas en 300 puntos estratégicos de los distintos barrios porteños y, de esta manera, superan las 15 mil ya operativas, alcanzando el 82% de cobertura. "Somos la Ciudad con mayor cobertura de cámaras en toda la región”, afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET