Apps
Viernes, 29 agosto 2025
Argentina
17 de febrero de 2025
ESCANDALO DIGITAL

Javier Milei fue denunciado en EEUU por la “megaestafa” de las criptomonedas

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI recibieron una denuncia realizada por un estudio jurídico llamado Moyano y Asociados, el cual alegó posibles “operaciones criminales” en relación a la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del Presidente en sus redes sociales el pasado viernes.

Javier Milei fue denunciado en EEUU por la “megaestafa” de las criptomonedas
Compartir

El escándalo por la presunta “megaestafa” de las criptomonedas, a partir de un posteo que realizó en su cuenta de X el presidente Javier Milei el pasado viernes promocionando $LIBRA, salpicó de lleno al Gobierno nacional y sigue dejando mucha tela para cortar.

Es que, en las últimas horas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibieron una denuncia realizada por un estudio jurídico llamado Moyano y Asociados, el cual alegó posibles “operaciones criminales” en relación a la promoción de la criptomoneda por parte del Presidente en sus redes sociales.

En el escrito del estudio jurídico en cuestión, se solicita la intervención del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como también así del FBI y de la Comisión de Valores de los Estados Unidos. En ese sentido, se pide por la investigación de una presunta maniobra ilícita en la cual podría estar involucrado el jefe de Estado, básicamente por su participación en la promoción de una moneda que se disparó y que luego perdió su valor rápidamente, generando que miles de personas perdieron cifras millonarias de dinero.

Entre otras cosas, la denuncia del estudio Moyano y Asociados manifiesta que los ciudadanos argentinos, estadounidenses y de otras partes del mundo fueron víctimas de la situación teniendo en cuenta que invirtieron dinero en la criptomoneda $LIBRA.

“Nuestro bufete representa a inversores, en su mayoría ciudadanos de la República Argentina, que invirtieron en una criptomoneda fallida llamada $LIBRA”, introduce el escrito firmado por Mariano Adalberto Moyano Rodríguez, socio del estudio jurídico mencionado.

“Inicialmente, todos los inversores enviaron sus fondos, a través de la criptomoneda (USDT o Bitcoin) a una plataforma llamada Kip Protocol, para ser acreditados en www.vivalalibertadproject.com. Esta plataforma estaba basada en internet en los Estados Unidos de América, y el supuesto propietario de esta plataforma es Kip Network Inc.”, explica luego el abogado y resalta: “La empresa parece no estar funcionando en la actualidad”.







 

OTRAS NOTAS

IMPACTO EN REDES

El escándalo Spagnuolo daña al gobierno y “se come” la campaña electoral

Un estudio del impacto digital del caso de las presuntas coimas reveló que se viene sosteniendo más que el de la criptoestafa en febrero, que hace más mella en la imagen del Presidente, y que la polémica centrada en su hermana prácticamente anula toda la conversación en redes sobre temas de campaña. El control de daños del gobierno no está funcionando.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET