16 de abril de 2025
PRESENTACIÓN OFICIAL
Con Macri a la cabeza, el PRO lanzó sus propuestas para las Legislativas 2025
El jefe de Gobierno porteño participó del acto para los comicios del próximo 18 de mayo. Lospennato ratificó su firme compromiso para impulsar la Ficha Limpia.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y la candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato, presentaron las propuestas legislativas del PRO de cara de 18 de mayo.
Macri destacó la importancia de contar con una lista de legisladores comprometidos con los objetivos del PRO. “Necesitamos que estas iniciativas sean ley. Necesitamos una lista y un bloque legislativo comprometidos con estos objetivos y con el mismo amor por esta ciudad maravillosa”, expresó.
“Tener más legisladores PRO es tan importante para nuestra gestión en los próximos dos años y medio que nos van a quedar para los vecinos”, dijo Macri. “Nadie es descartable, nadie sobra. Quienes gobernamos tenemos que tener un kit de herramientas amplio, algunas realidades se enfrentan con una motosierra, pero muchas otras veces se necesitan otras más aptas, para cuidar, sanar, construir y evitar inundaciones. De eso se trata de nuestra propuesta”, agregó.
Por su parte, Lospennato aprovechó la ocasión para realizar un firme compromiso en relación a la Ficha Limpia, sobre la que anticipó que será la propuesta de “ficha limpia más grande, más completa y estricta de Argentina”, para asegurar que los candidatos a cargos electivos no tengan condenas por delitos graves. “No hay progreso económico sin una ética pública sólida”, remarcó la diputada nacional.
A su vez, remarcó que los próximos comicios se tratan de “una elección local, no se define ningún tema nacional”, y que se votará “cómo queremos vivir los porteños y quienes representan mejor los valores de esta ciudad”.
Durante el acto, los principales candidatos del PRO como Laura Alonso, Victoria Morales Gorleri, Hernán Lombardi, Waldo Wolff, Darío Nieto y Rocío Figueroa anunciaron sus propuestas para mejorar el sistema de salud, la seguridad y promover el bienestar de los porteños:
- “Porteños, primero”: Dar prioridad a los ciudadanos porteños en los centros de salud, aumentando la proporción de turnos reservados para residentes de la Ciudad al 70%. También se intensificarán los controles sobre la facturación de servicios médicos para extranjeros.
- Historia clínica digital para todos: Implementar una historia clínica digital accesible para todos los porteños, tanto en el sector público como privado, para mejorar el seguimiento médico y la atención.
- Ley de Ludopatía Infantil: Abordar la ludopatía en menores de edad, regulando el acceso a juegos de azar y plataformas con mecanismos adictivos.
- Violencia Digital: Establecer normativas contra fenómenos como el grooming, bullying y phishing, que se han amplificado con el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
- Ficha Limpia: Modificar el Código Electoral de la Ciudad para impedir que personas condenadas por delitos graves se presenten a cargos electivos, con el objetivo de reforzar la transparencia y la confianza ciudadana.
- Ley Anti-Trapitos: Endurecer las sanciones contra los “trapitos” y aquellas personas que ofrezcan servicios ilegales en la vía pública.
- “El que rompe paga”: Modificar el Código Contravencional para incrementar las penas a quienes dañen bienes públicos.
- Declarar el servicio de recolección de basura como servicio esencial: Esto garantizaría una prestación mínima del servicio, similar a lo que ocurre con la salud o la seguridad.
- Ley de autonomía porteña: Completar la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, traspasando competencias clave desde el gobierno nacional, como la gestión del Puerto de Buenos Aires y la Terminal de Ómnibus de Retiro.
- Vivienda Joven: Facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes de hasta 35 años mediante créditos hipotecarios a tasas preferenciales, promoviendo el desarrollo de nuevas viviendas en zonas cercanas a universidades.
- Multipago en transporte: Ampliar el sistema de pago en transporte público, permitiendo el uso de tarjetas de débito y crédito, así como celulares y relojes con tecnología NFC.
- Baja de impuestos: Unificar las medidas de baja de impuestos recientemente implementadas, incluyendo la exención de ABL para jubilados y la reducción de impuestos para pequeños comercios.
- Promoción de empleo para mayores de 50 años: Ofrecer incentivos fiscales para empresas que empleen a personas mayores de 50 años.
- Ley de Telemedicina: Impulsar la telemedicina para facilitar el acceso a consultas médicas virtuales, especialmente para personas con movilidad reducida o que residen lejos de los centros de salud.