Apps
Jueves, 31 julio 2025
Argentina
30 de julio de 2025
PRECARIZACIÓN

Las empresas dan menos aumentos de sueldos y optan por bonos, premios y comisiones

Un informe de la consultora Randstad revela que las compañías privadas preveían aumentar los salarios un 49% en promedio, y sólo dieron un 34,4% de mejora salarial. Ahora se concentran en premiar la productividad.

Las empresas dan menos aumentos de sueldos y optan por bonos, premios y comisionesLas empresas dan menos aumentos de sueldos y optan por bonos, premios y comisionesLas empresas dan menos aumentos de sueldos y optan por bonos, premios y comisionesLas empresas dan menos aumentos de sueldos y optan por bonos, premios y comisiones
Compartir

Las empresas privadas aumentaron los salarios mucho menos de lo previsto en el primer semestre de este año y, en vez de otorgar mejoras salariales generales, ahora se concentran más en otorgar bonos, comisiones y premios a la productividad.

Así lo revela un informe de la consultora Randstad, que realizó un relevamiento entre compañías sobre ajustes salariales y beneficios, y que publicó un informe en el que compara los resultados con los del semestre anterior (el último de 2024).

En ese informe se puede ver que las empresas preveían aumentar los sueldos de sus empleados en un 49% en promedio durante la primera mitad de 2025, pero sólo otorgaron aumentos promedio del 34,4%, con un mínimo del 15% y un máximo de 56%.



El informe habla de un cambio de foco hacia los bonos, premios y comisiones, que no alcanzan a todos los empleados sino a los que se destacan por su productividad o ventas.

“Con una inflación que muestra señales de desaceleración, las empresas comienzan a dejar atrás la urgencia de ajustes permanentes y redirigen el foco hacia políticas de compensación más estratégicas”, expresa Randstad en su trabajo.

Según el relevamiento, casi la mitad de las empresas revisan su política salarial trimestralmente; más de un tercio lo hace cada mes o cada dos meses, y cerca de un quinto lo hace cada cuatro a seis meses. El factor de más peso en esta evaluación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, el nivel de inflación.



El informe también analiza la evolución de los beneficios que las compañías ofrecen a sus empleados, y determina que hay un aumento del trabajo híbrido y que menos del 6% de los empleados hacen tareas totalmente remotas; que decreció la oferta de servicios de guardería, y que aumentó del 10% al 13% la oferta de cubrir total o parcialmente los gastos de conectividad de los trabajadores.

“Lejos de ser un lujo, este tipo de apoyo (subsidios de Internet, planes de datos móviles o kits de oficina en casa) se ha convertido en un pilar para sostener modelos híbridos y remotos”, observa la consultora.

En cuanto a las licencias y los días libres adicionales a lo exigido por ley, un 63% de las empresas afirma liberar a sus empleados en el día de su cumpleaños, mientras que también es frecuente que otorguen más días de vacaciones y por paternidad.



Aquí, el informe completo de Randstad, con todos los datos y las escalas salariales de los profesionales de distintas industrias:


 

OTRAS NOTAS

TIEMPO DE DECISIONES

El PRO define si cierra con los libertarios o reedita Juntos por el Cambio

Una asamblea partidaria analizará hoy ambas alternativas con vistas a octubre. El impacto del tercer lugar en las legislativas aún pesa en el espacio amarillo. María Eugenia Vidal, un nombre de consenso.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET