Apps
Miércoles, 13 agosto 2025
Argentina
12 de agosto de 2025
ATENCION

Confirman por primera vez un brote de infecciones potencialmente mortal por queso contaminado

Durante los primeros meses del año fueron confirmados los primeros casos de listeriosis, y por ese motivo, el Ministerio de Salud emitió una alerta.

Confirman por primera vez un brote de infecciones potencialmente mortal por queso contaminadoConfirman por primera vez un brote de infecciones potencialmente mortal por queso contaminado
Compartir

A raíz de una seguidilla de infecciones y un brote de listeriosis, el Ministerio de Salud comprobó que el consumo de queso contaminado fue el desencadenante de la enfermedad.

"Es la primera vez que se puede establecer en la Argentina un nexo entre casos humanos de listeriosis y una fuente común comprobada por análisis genómicos", indicaron autoridades de la cartera dirigida por Mario Lugones.

Si bien es una enfermedad rara, se trata de una de las infecciones alimentarias más agresivas, que presenta una alta tasa de mortalidad que la convierte en un importante tema de salud pública.

En Argentina, los casos de listeriosis tuvieron lugar entre fines de 2024 y lo que va de 2025, y se presentaron en tres jurisdicciones del país, aunque con una alta relación genómica entre sí.

Esta situación sugirió una fuente común de infección, dado que los primeros casos se notificaron en la provincia de Buenos Aires, luego otro en CABA, con un viaje previo a Tucumán, y luego otros dos con residencia en Tucumán.

En ese marco, las autoridades tucumanas tomaron 26 muestras de alimentos, donde en cinco de ellas se detectó la Listeria monocytogenes, que corresponde a un queso criollo de producción industrial de baja escala, cuya marca hasta el momento no fue proporcionada.



Los síntomas más comunes de la listeriosis son:

-Inapetencia
-Falta de energía y cansancio
-Dificultad para respirar
-Vómitos, nauseas o diarrea
-Sarpullido
-Fiebre y escalofríos
-Confusión o problemas de equilibrio
-Dolor de cabeza
-Dolores musculares
-Convulsiones
-Rigidez en el cuello
-Meningitis o septicemia (en casos más graves)

Recomendaciones para la población

Ante este brote, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones vitales para la población, buscando minimizar el riesgo de futuras infecciones y fortalecer la seguridad alimentaria en los hogares:

-Higiene impecable: lavar las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos. Limpiar cuidadosamente utensilios de cocina y superficies en contacto con alimentos, como mesadas y tablas de picar.

-Separación esencial: evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir. Mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en heladera o freezer.

-Refrigeración segura: mantener la heladera en óptimas condiciones de higiene. Realizar limpiezas periódicas y separar los alimentos crudos de los cocidos, preferentemente en recipientes cerrados.

-Frutas y verduras: lavar con Abundancia: Lavar con abundante agua segura las frutas y verduras que consumirá o utilizará para preparar ensaladas, jugos y licuados.

-Precaución con listos para consumir: evitar consumir alimentos listos para el consumo, como carnes frías, fiambres, embutidos, mariscos fríos, ensaladas de frutas o verduras con o sin carnes, arrollados, sándwiches, paté o picadillo no envasado, preparados en locales de comida.

-Cocción completa al comer fuera: al consumir alimentos elaborados fuera del hogar (en restaurantes, rotiserías o eventos), elegir siempre aquellos que se sirvan bien cocidos y calientes.

-Lácteos pasteurizados: seleccionar siempre productos lácteos que hayan sido pasteurizados.

-Quesos Seguros: elegir quesos blandos, semiblandos y madurados con hongos que sean pasteurizados y provengan de elaboradores habilitados.

-Refrigerar inmediatamente: refrigerar los alimentos preparados que no se consuman de inmediato.

 

OTRAS NOTAS

ECONOMÍA

La Ciudad ya devolvió $10.000 millones de saldos a favor de Ingresos Brutos

Más de 13.000 vecinos recuperaron su dinero en 48 horas. Es gracias a la herramienta exprés aplicada al Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET