Apps
Martes, 2 septiembre 2025
Argentina
2 de septiembre de 2025
ECONOMIA

Coparticipación: los números que dejó el reparto a la Ciudad

Mientras Ingresos Brutos retrocedió 6% interanual, los recursos de origen nacional se dispararon impulsados por la cautelar de la Corte Suprema. La disputa por el coeficiente de coparticipación sigue generando diferencias entre Nación y Ciudad.

Coparticipación: los números que dejó el reparto a la Ciudad
Compartir

En julio, los ingresos propios de la Ciudad de Buenos Aires retrocedieron 1,1% interanual, con una caída del 6% en Ingresos Brutos. Los recursos de origen nacional, en cambio, crecieron más de 112% en términos reales, impulsados por los fondos que la Corte Suprema ordenó transferir a través de una medida cautelar.

Los recursos provinciales surgen de dos grandes fuentes: los propios, entre ellos Ingresos Brutos e Inmobiliario, y los de origen nacional, principalmente Coparticipación y transferencias de carácter judicial. En el caso porteño, Ingresos Brutos representa el 79% de la recaudación total, que en julio alcanzó 786 mil millones de pesos. Sin embargo, ese tributo cayó 6% en términos reales, lo que arrastró a la baja al total de ingresos propios. Distinto fue el desempeño de otros impuestos locales, como Inmobiliario-ABL (60% de incremento real), Patentes (46,7%) y Sellos (29,2%).

Los recursos de origen nacional sumaron 225,8 mil millones de pesos, con un crecimiento interanual real del 112,1%. La mayor parte (51,2%) correspondió a los giros por la cautelar de la Corte Suprema, que aportaron 115 mil millones; en segundo lugar se ubicaron las transferencias de la Ley de Financiamiento Educativo con 61,7 mil millones (27,3% del total); y en tercer lugar la Coparticipación Federal, que con 47,9 mil millones (21,2%) registró una caída real del 25,5%.

El debate sobre la Coparticipación entre Ciudad y Nación sigue abierto. Desde 2015, cuando la CABA recibía un 1,4% de la masa total coparticipable, hubo sucesivas modificaciones y fallos judiciales. El acuerdo alcanzado a fines de septiembre de 2024 fijó que la Nación transfiera 1,4% por goteo diario y un 1,55% adicional por transferencia semanal, en cumplimiento de la cautelar. Sin embargo, en julio de 2025 la Ciudad recibió 115 mil millones por esa vía, unos 6 mil millones menos de lo que le hubiese correspondido.

Según estimaciones del CEPA, desde enero de 2023 a agosto de 2024 la Ciudad dejó de percibir recursos equivalentes a 2,7 billones de pesos a precios actuales. Aun así, en el período 2016-2020 recibió transferencias adicionales equivalentes a 8,8 billones de pesos, lo que representa un saldo neto favorable de más de 6 billones frente a la coparticipación original del 1,4%.

OTRAS NOTAS

RECTA FINAL

El gobierno se prepara para una derrota en la provincia y culpa a los audios

“Estamos preocupados, porque mucha gente va a votar como si todo fuera un desastre”, dijo Bullrich. En Casa Rosada creen que sacar cuatro puntos menos que el peronismo sería “óptimo”. Para peor, puede darse el “efecto Streisand”.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET