Apps
Miércoles, 12 noviembre 2025
Argentina
12 de noviembre de 2025
INDEC

La inflación de octubre pegó un salto y encendió las alertas del Gobierno

El INDEC informó que los precios subieron 2,3 % en el mes de octubre y acumulan un 24,8 % en lo que va del año. Alimentos, vivienda y transporte fueron los rubros que más aumentaron.

La inflación de octubre pegó un salto y encendió las alertas del Gobierno
Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este miércoles que la inflación del mes de octubre en Argentina fue del 2,3 %. De esta forma, los precios registraron un leve repunte respecto de septiembre, cuando el aumento mensual había sido del 2,1 %.

En términos interanuales, el incremento se ubicó en 31,3 %, mientras que el acumulado desde inicio de año hasta octubre alcanzó el 24,8 %. Esta información pone en evidencia que el escenario inflacionario continúa siendo exigente para los hogares y las políticas económicas nacionales.

Economistas consultados habían previsto una variación en torno al 2 % al 2,4 % para octubre, según informes previos a la publicación oficial. La cifra finalmente se ubicó ligeramente por encima de algunas estimaciones, lo que genera un nuevo desafío para el Gobierno y el sector privado.

Desde el lado de los sectores que más impacto sienten, el alza de precios mantuvo el ritmo en alimentos, bebidas no alcohólicas, y servicios vinculados a vivienda, transporte y salud, los cuales han sido señalados como principales impulsores de la dinámica inflacionaria. Asimismo, los datos de la Ciudad de Buenos Aires reflejaron una variación del 2,2 % en octubre, lo que refuerza la tendencia de precios elevados.

 
La persistencia de una inflación mensual que ronda el 2 % obliga a que los ajustes de ingresos —salarios, jubilaciones y prestaciones— sigan estando a la vista, así como las medidas de política monetaria y cambiaria. Por otra parte, el Gobierno se ve urgido de contener las expectativas inflacionarias para evitar que esta cifra se convierta en base de aceleración en los próximos meses.

Si bien el porcentaje mensual es inferior a los picos históricos que el país ha enfrentado en años recientes, la magnitud de la inflación anual y el elevado nivel acumulado hasta octubre sugieren que la economía sigue bajo presión. Analistas advierten que sin una contención firme de precios regulados, energéticos y tarifas de servicios públicos, el efecto sobre el poder adquisitivo y el consumo se mantendrá.

En resumen, el dato de 2,3 % de inflación para octubre confirma que la ralentización del alza de precios —una meta clave para la estabilización económica— aún está distante. Con el acumulado anual en 24,8 % y una variación de 31,3 % en doce meses, el desafío para la política económica se reafirma con fuerza.

 

OTRAS NOTAS

ROSCA ATR

Comenzaron los acercamientos entre los negociadores para que salga el Presupuesto

Mientras que el paquete fiscal tomó estado parlamentario, hubo algunos encuentros para que el oficialismo conozca los pedidos que realizaron los sectores opositores. El fondo para intendentes sigue siendo la principal arista a tener en cuenta

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET