Apps
Viernes, 17 enero 2025
Argentina
9 de octubre de 2017
Pedido de Informe por precariz

Continúa el conflicto en el aire

Los legisladores Carlos Tomada, Lorena Pokoik y Andrea Conde presentaron un pedido de informes por la situación de precarización laboral que atraviesan hace tiempo los trabajadores del Canal de la Ciu...

Continúa el conflicto en el aire
Compartir

Los legisladores Carlos Tomada, Lorena Pokoik y Andrea Conde presentaron un pedido de informes por la situación de precarización laboral que atraviesan hace tiempo los trabajadores del Canal de la Ciudad. Denuncian que el 80% de la planta está precarizada. En su edición #132 RevistaQué adelantó la situación que viven los empleado, tanto de del canal como de la radio.



Diputados del Frente para la Victoria enviaron un nuevo pedido de informes al Ejecutivo para que explique la situación de los trabajadores de los medios públicos porteños. Es el segundo que se presenta, dado que del primero surgió que el Ejecutivo Porteño reconoce que 216 de los 256 empleados del Canal están bajo contratación de locación de servicios, algunos hace muchos años.

"Los trabajadores del Canal de la Ciudad continúan con niveles insólitos de precarización laboral. A esta preocupante situación se le suma la indiferencia del Poder Ejecutivo que sigue atrasando la implementación de la Carrera Profesional e incumple los acuerdos firmados con los trabajadores. No podemos permitir que se siga especulando con la vida y el trabajo cotidiano de los empleados y sus familias", manifestó Pokoik.

Por su parte, la legisladora Andrea Conde señaló: "Este pedido de informes es el segundo que presentamos después de recibir la respuesta del Ejecutivo, en la que efectivamente reconocen que de la planta de 256 trabajadores, 216 están precarizados. Así como el sistema de medios públicos de la Ciudad debería reflejar su diversidad social, política, cultural y sus conflictos, también consideramos que debe constituirse en un ejemplo en materia laboral. Este objetivo es incompatible con la situación actual de los medios de la Ciudad, en la que existen trabajadores sin convenio y precarizados por un Estado que debería ser el principal promotor de la lucha contra la precarización laboral en todos los ámbitos."

En concreto, el pedido de informes requiere información sobre la situación laboral de 216 de los 256 empleados del canal que, según surge de la respuesta a la anterior solicitud de informes, se encuentran precarizados bajo la modalidad "locación de servicios". También se pregunta en relación a un reclamo de larga data de los trabajadores del Canal, en relación a la implementación de una Carrera Profesional propia y un convenio específico de trabajo .

"Que la Ciudad más rica del país mantenga irregularidades en la forma de contratación e incumpla sistemáticamente acuerdos laborales, como lo hace con el caso de los trabajadores del Canal de la Ciudad hace años, es un hecho que debe ser resuelto de inmediato", finalizó Lorena Pokoik.

La realidad del canal se hizo visible a mediados de marzo, cuando los trabajadores se acercaron a una de las primeras sesiones ordinarias a pedir el apoyo de los legisladores. Allí denunciaron que hay un 80 por ciento de los empleados precarizados. “Muchos somos monotributistas con contratos de 3, 6 o 12 meses, y hay compañeros que cuentan con antigüedad de más de 7 años en el canal”, dijeron en ese entonces los trabajadores televisivos.

La situación no termina allí, pues también denuncian que realizan su labor en condiciones edilicias que no son aptas, “ni para desarrollar nuestros trabajos, ni para albergar el número de trabajadores que vamos al canal todos los días. Hay gente trabajando debajo de las escaleras (área de redes y de programación) y también hay islas de edición en un hall. Ninguno de estos lugares cuenta con calefacción en invierno o refrigeración en verano", aseguró un empleado del canal.

 

OTRAS NOTAS

TELÉFONO

Chicanas, afuera: Macri llamó a Kicillof para hablar de la inseguridad

El jefe de Gobierno porteño aseguró que se comunicó con el Gobernador bonaerense para acordar un encuentro. Así, buscan bajar la tensión luego de las críticas realizadas desde CABA al Ejecutivo por los hechos de violencia en el Conurbano, que en algunos casos terminaron con policías de la Ciudad como víctimas.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET