Apps
Jueves, 16 enero 2025
Argentina
21 de diciembre de 2017
SEGURIDAD

Presentan el primer Mapa del Delito de la Ciudad

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentará el primer Mapa del Delito de la Ciudad, con estadísticas delictivas disponibles para que todos los vecinos puedan consultarlo de manera online a través de una página web.

Presentan el primer Mapa del Delito de la Ciudad
Compartir

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentará este jueves al mediodía el primer Mapa del Delito de la Ciudad, con estadísticas delictivas disponibles para que todos los vecinos puedan consultarlo de manera online a través de una página web.

Gracias a esos datos, el Gobierno podrá dimensionar mejor el problema de la inseguridad, establecer patrones, realizar diagnósticos certeros y evaluar la efectividad de las respuestas.

"Este sistema tiene además una novedad que es única en América y es que es abierto, uno va a poder ver el dato estadístico, pero también el dato que alimenta esto. Si quisieran las ONG especialistas en temas de seguridad reconstruir la información o hacer análisis de información, podrían tomar esto del sistema", destacó en la previa a la presentación del Mapa del Delito el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo, quien dejó saber que la idea es además "optimizar los recursos de la Policía de la Ciudad".

"Si por ejemplo nosotros vamos viendo que en un barrio, los días que llueve, a una hora determinada ocurre un cierto hecho delictivo en una misma esquina, desplegamos la fuerza en ese sentido, esto nos permite utilizar mucho mejor los recursos policiales", amplió Ocampo, al tiempo que explicó que si bien los usuarios podrán ver un mapa que se actualizará cada 6 meses, la fuerza de seguridad trabajará con una versión que arrojará datos constantemente y que ya está definiendo nuevos modos de trabajo.

A partir del año 2016 se iniciaron acciones para revertir lo que desde el gobierno llaman "apagón estadístico" y para lograrlo, entre otras cosas, el Ministerio de Seguridad de la Nación publicó nuevamente la información reunida a través del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC). Ahora estos valores se suman a las denuncias en las comisarías de la Ciudad y a las encuestas de victimización que alimentan el Mapa del Delito.

"El mayor déficit que tenemos con la participación ciudadana hoy es la cantidad de gente que participa, lo que pensamos es que a partir de este tipo de herramientas se va a estimular la participación a partir de ver lo que hacemos con la información", quiso manifestar por su parte el secretario de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D'Alessandro, que subrayó que no debe olvidarse que el mapa es "una primera versión" que se pretende mejorar y sobre todo que se continúe implementando a futuro.

OTRAS NOTAS

DE LOCOS

Derretidos y a oscuras: más de 60.000 usuarios siguen sin luz en el AMBA    

Varios sectores del Conurbano bonaerense y la Ciudad continúan sufriendo cortes en el suministro eléctrico por parte de Edenor y Edesur, con temperaturas que podrían llegar hoy a 36°.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET