Apps
Lunes, 14 julio 2025
Argentina
27 de junio de 2018
TENSIÓN EN EL CCK

Fuerte presencia policial en protesta de trabajadores de Télam despedidos

Frente al Centro Cultural Kirchner se desplegó un fuerte operativo de la Policía de la Ciudad tras la protesta de trabajadores de la agencia estatal de noticias. Tras el despido de 354 trabajadores de Télam, hubo una movilización hasta Alem y Corrientes para pedirle a Hernán Lombardi la inmediata reincorporación de los despedidos.  

Fuerte presencia policial en protesta de trabajadores de Télam despedidosFuerte presencia policial en protesta de trabajadores de Télam despedidosFuerte presencia policial en protesta de trabajadores de Télam despedidosFuerte presencia policial en protesta de trabajadores de Télam despedidosFuerte presencia policial en protesta de trabajadores de Télam despedidos
Compartir

Luego de que desde el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la República Argentina se tomara la decisión de despedir a 354 trabajadores de la agencia estatal de noticias hubo una inmediata reacción de distintos sectores de los empleados de Télam y del sindicato Sipreba.  



 

Desde el organismo encabezado por Hernán Lombardi argumentaron que se trata de “un plan de reformas y modernización” de la agencia periodística. Tras los despidos de ayer, más de 2000 personas se movilizaron hacia el CCK para pedirle al titular del Sistema Federal de Medios la reincorporación de los casi 360 trabajadores cesanteados en el medio estatal conducido por Rodolfo Pousá, quien ya había estado frente a la agencia durante el gobierno de Fernando de la Rúa.

 

Un fuerte operativo con personal de infantería de la Policía de la Ciudad se apostó en la intersección de Leandro N. Alem y Corrientes, pertrechados con cascos y escudos. Referentes de la oposición a Cambiemos marcharon junto a los trabajadores de Télam despedidos, quienes se sumaron al repudio por los despidos en la agencia de noticias. 


 

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

NOTICIAS MÁS VISTAS

Avances en la robótica

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET