Apps
Martes, 21 enero 2025
Argentina
29 de junio de 2018

Roy Cortina cruzó a Larreta por "distorsionar el uso del mapa del delito"

El Vicepresidente Tercero de la Legislatura, Roy Cortina , autor de la ley que dispuso la incorporación del Mapa del Delito en el Sistema de Seguridad Pública, encendió un alerta por los términos de la presentación del Jefe de Gobierno porteño y la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Roy Cortina cruzó a Larreta por
Compartir

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acompañado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, presentó la primera actualización semestral del Mapa del Delito en la Ciudad.

Rodríguez Larreta aseguró que “estamos usando la tecnología para mejorar la seguridad de la gente, para cuidar a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y de todo el país”.

“Desde el punto de vista de la estadística, para quien sufre una situación de inseguridad, no significa mucho. Pero para nosotros que tenemos que diseñar la política de seguridad, es muy importante”, sostuvo.

El Jefe de Gobierno lamentó que “en la Argentina no tuviéramos datos de inseguridad”, y destacó: “Hoy tenemos un mapa del delito que además es público y lo actualizamos cada seis meses”.

Luego de la presentación, Cortina dijo que "lo que se presentó no es una actualización del Mapa del Delito, sino un informe de estadísticas criminales comparadas entre 2016 y 2017, limitado a unos pocos delitos”. 

“El Mapa del Delito porteño que comenzó a funcionar recién a fines del año pasado, debía ser un reflejo de las actividades criminales desarrolladas en el territorio porteño y nutrirse de distintas fuentes”, explicó Cortina.

En ese sentido, manifestó su preocupación porque las autoridades priorizan los datos de las fuerzas policiales y pasan por alto los producidos por otras oficinas públicas que son fundamentales para tomar dimensión de los delitos que no se denuncian.

“El acto oficial organizado para mostrar en sociedad un par de números parciales y fríos, sin diagnósticos sobre las causas de los delitos ni estrategias para combatirlos, distorsiona la esencia del Mapa de Delito”.

“¿Qué sentido tiene esta herramienta si no podemos identificar aquellos lugares de la Ciudad en donde hay arrebatos, se asaltan comercios o se cometen otros delitos como la venta de drogas  y la trata, que afectan la vida cotidiana de los vecinos?,

“Esperamos que las autoridades reflexionen y que el Mapa del Delito evolucione hacia la recopilación de información más completa y un análisis de la misma que nos permita mejorar la formulación de las políticas de prevención y lucha contra la inseguridad”, cerró Cortina.

OTRAS NOTAS

PRIORIDADES

Wolff ratifica la continuidad de la mesa de Seguridad con la provincia de Buenos Aires

El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, sostuvo que "hay que dedicarse a trabajar y dejar de lado las chicanas que a nadie le importan”. Fue tras la reunión de ayer entre ambas jurisdicciones en la sede de la Policía Bonaerense en Puente 12, partido de La Matanza.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET