El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, dio la orden de destrabar el proyecto de ley de Centros Culturales presentado hace cuatro meses por el Frente para la Victoria.
Finalmente, la Legi...
Compartir
El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, dio la orden de destrabar el proyecto de ley de Centros Culturales presentado hace cuatro meses por el Frente para la Victoria.
Finalmente, la Legislatura porteña aprobó la iniciativa kirchnerista. La misma define como Centro Cultural "el espacio no convencional y/o experimental y/o multifuncional en el que se realicen manifestaciones artísticas de cualquier tipología, que signifiquen espectáculos, funciones, festivales, bailes, exposiciones, instalaciones y/o muestras con participación directa o tácita de los intérpretes y/o asistentes. En dichos establecimientos pueden realizarse ensayos, seminarios, charlas, talleres, clases y/o cualquier actividad de carácter formativa relacionada con todas las manifestaciones tangibles e intangibles del arte y la cultura. Dichas actividades pueden ser realizadas en cualquier parte del establecimiento. La actividad de baile no podrá ser la actividad principal de los Centro Culturales".
Los Centros Culturales a partir de esta ley serán clasificados en cuatro categorías según su capacidad de asistentes. El Centro Cultural "Clase A" podrá recibir hasta 150 personas; el "Clase B" de 151 a 300 personas, no pudiendo ser la superficie de piso mayor a 500 metros cuadrados; "Clase C" desde 301 hasta 500 personas, no pudiendo ser la superficie de piso mayor a 1000 metros cuadrados y "Clase D" aquellos que superen las 500 personas con una superficie de piso mayor a 1000 metros cuadrados. Además deberán inscribirse en el Registro de Usos Culturales, dependiente de la Subdirección de Regímenes de Promoción Cultural de la Dirección General Técnica Administrativa y Legal del Ministerio de Cultura, y presentar un informe anual de las actividades que se desarrollaron en cada espacio.
Otros aspectos que regula la ley son: algunos usos accesorios como la venta de libros y discos, galerías de arte, entre otros; la venta de bebidas y alimentos; la accesibilidad; los planos, mobiliario y escenario; ventilación e iluminación; instalación eléctrica y primeros auxilios. Los establecimientos tendrán un plazo de 6 meses para adecuar sus instalaciones a lo dispuesto por esta normativa.
"Los Centros Culturales funcionan como espacios de interacción comunitaria. En ellos se brindan talleres artísticos, se crean medios de comunicación, se desarrollan espacios de educación popular, y se les brinda espacio a distintos artistas o colectivos artísticos para mostrar su arte. La finalidad no es el lucro, ni la mera difusión de expresiones artísticas, sino la participación de los vecinos como protagonistas en la producción de cultura popular", sostienen los fundamentos de la iniciativa sobre los Centros Culturales.
La norma sancionada con 56 votos positivos contiene un texto consensuado en base a los proyectos presentados por los legisladores/as Javier Gentilini (PSur), Hernán Arce (PS), Eugenia Estenssoro, Hernán Rossi, Inés Gorbea (SUMA+),Maximiliano Ferraro, Paula Oliveto (CC), Virginia González Gass (PSA) y Lía Rueda (PRO).
En el último tiempo, el macrismo cerró más de 20 centros culturales por presunta falta de seguridad. Por su parte, más de 3.000 vecinos, ya se han manifestado contra los cierres y para pedir una ley que los proteja y dejen de ser considerados como espacios comerciales.