Apps
Lunes, 14 julio 2025
Argentina
6 de enero de 2020
SIN INDAGARLOS

Bonadio sobreseyó a Larreta y a Dietrich en la causa del Paseo del Bajo

El juez federal decidió descartar las denuncias de la Auditoría porteña y de la PIA y beneficiar al jefe de Gobierno poteño y al ex ministro de Transporte Guillermo Diestrich, sin siquiera investigarlos. Los detalles de una polémica decisión.

Bonadio sobreseyó a Larreta y a Dietrich en la causa del Paseo del Bajo
Compartir

El juez federal Claudio Bonadio, conocido los últimos años por encabezar casi todas las causas contra la actual vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández, absolvió al jefe de Gobierno porteño y al ex ministro de Transporte de Mauricio Macri sin siquiera investigarlos en la causa por el supuesto direccionamiento de las obras más costosas del Paseo del Bajo a la constructora Iecsa.

Bonadio decidió absolver a Horacio Rodríguez Larreta y a Guillermo Dietrich sin tomarles declaración indagatoria. Según reveló Perfil, el hecho ocurrió el 27 de diciembre. Justo antes del inicio de la feria de verano y de las vacaciones del magistrado.

La causa por la megaobra del Paseo del Bajo se había abierto en diciembre de 2018 tras un dictamen de la fiscal Mángano. Se basó en un informe de la Auditoría General porteña y en una investigación preliminar de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo del fiscal general Sergio Rodríguez, quien también podrá acompañar la eventual apelación del fallo.

Las denuncias sostienen que las autoridades alteraron las reglas establecidas en el pliego de la licitación para favorecer a Iecsa y que así la empresa del primo de Macri, Ángelo Calcaterra, se quedó con el tramo más caro de la obra por $ 3.183 millones. 

Tras algunas medidas de prueba, el juez concluyó que “en base a los elementos extensamente analizados, no cabe más que concluir en la inexistencia de actos irregulares o ilícitos”.  

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

NOTICIAS MÁS VISTAS

Avances en la robótica

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET