Revista Qué
Todos los derechos reservados
Cuando se determine la situación próxima al final de la vida según la evolución clínica de la persona, el médico responsable del paciente se comunicará con la familia o persona designada por el paciente, y ofrecerá la posibilidad acompañamiento en las condiciones establecidas, informándole del procedimiento a seguir y de los riesgos de la visita, quedando constancia por escrito en la historia clínica del paciente.
Se ofrecerá la posibilidad de realizar una visita a una persona para permanecer en la habitación junto a la persona ingresada. Se establecerá preferentemente un horario de visita y se dará prioridad a aquellos que no presenten factores de riesgo. Deberá constatarse que el visitante no presenta síntomas vinculados a la enfermedad COVID19.
El acompañante recibirá el material de protección adecuado en función del riesgo determinado en la habitación para garantizar su seguridad y la del resto del personal sanitario con quien pueda tener contacto, recibiendo además instrucción para el uso correcto del materia de protección suministrado, sobre higiene de manos y uso del gel hidroalcohólico, limitación de movimientos y la necesidad de abstenerse de tocar superficies. Como mínimo el paciente deberá ingresar con camisolín, repelente de fluidos, barbijo quirúrgico,protección ocular o facial,guantes, botas y cofia.
Se permitirá la posibilidad de proporcionar un dispositivo Smart (tablet o móvil) para que la persona acompañante o paciente, si lo considera oportuno, pueda poner en contacto al resto de la familia con la persona ingresada
La persona que acuda a la visita deberá confinarse en la habitación con él o la paciente sin abandonarla durante el tiempo que estén en el hospital y deberá seguir los procedimientos que se establezcan.
Se establecerá un ‘circuito seguro’ tanto para la entrada como para la salida del hospital.