Revista Qué
Todos los derechos reservados
El Instituto Superior de Formación Docente Dora Acosta (A-1522s) funciona desde hace 6 años en el Barrio Padre Carlos Mugica. Allí estudian vecinas que quieren ser maestras y en el marco de la pandemia lanzaron este Programa de Promotoras Educativas. Cada estudiante del Instituto realizará el seguimiento de chicos y chicas del nivel primario del barrio, colaborando con el vínculo con su docente y fortaleciendo su trayectoria.
El programa contará con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación, que les brindará una beca a las estudiantes que formen parte del programa. El titular de la cartera educativa Nicolás Trotta afirmó: «Es fundamental el rol de la comunidad cuando se organiza en pos de un objetivo concreto. Tenemos que hacer sinergia entre el Estado nacional y una agenda de construcción de justicia social y de justicia educativa con el objetivo de fortalecer los aprendizajes. En un momento tan difícil, se consolidó el mayor compromiso de nuestra comunidad educativa, de nuestras maestras y maestros, en este desafío de seguir educando”.
El programa nos va a permitir entramar y construir una red entre las escuelas del barrio y el profesorado para la sostenibilidad y el fortalecimiento de las trayectorias educativas de niños y niñas de la primaria” aseguró Florencia Martin, actual rectora del ISFD Dora Acosta. Gisela Mérida, coordinadora de las promotoras y una de las primeras egresadas del “Dorita», agregó: “Este programa nace como respuesta a la necesidad de acompañar y garantizar la trayectoria de cada niñe del barrio. Las promotoras son estudiantes del ISFD Dora Acosta, quienes conocen mejor el barrio, las familias y las problemáticas que aquí se presentan y principalmente cuentan con las herramientas pedagógicas para acompañar a cada alumne”.
La firma del convenio se realizó en el jardín de infantes “Sueños Bajitos” y contó con la participación de autoridades del Instituto Superior de Formación Docente “Dora Acosta” y del jardín y promotoras educativas.