Apps
Sábado, 21 junio 2025
Argentina
5 de noviembre de 2020

Denuncian que el gobierno porteño no respeta la participación ciudadana que pregona

La legisladora María Rosa Muiños denunció que el gobierno de la Ciudad convocó "a un supuesto proceso participativo para la actualización del Plan Urbano Ambiental", pero en la reunión que se llevó a cabo en la comuna 9 "ni los y las comuneras ni el Consejo Consultivo fueron informadxs".

Denuncian que el gobierno porteño no respeta la participación ciudadana que pregona
Compartir

La vicepresidenta II de la Legislatura porteña, María Rosa Muiños cuestionó los mecanismos de participación ciudadana que utiliza el gobierno porteño, ya no convocaron a las y los comuneros a la discusión que se llevó en la comuna 9 sobre la actualización del "Plan Urbano Ambiental".

"El gobierno porteño convocó a un supuesto proceso participativo para la actualización del Plan Urbano Ambiental, pero ayer fue la primera reunión en la Comuna 9 “Lisandro de la Torre” y ni los y las comuneras ni el Consejo Consultivo fueron informadxs. Eso NO es participación", fustigó Muiños.

"Es más, lxs participantes tampoco tienen obligación de acreditar domicilio en la Comuna. Entonces, ocurre lo mismo que con el programa 'BA Elige': un usuario que vive en otra comuna o en otra ciudad (¡o en otro país!) puede opinar sobre lo que pasa en cualquier barrio porteño", recordó la legisladora peronista. 

No es la primera vez que la legisladora María Rosa Muiños hace referencia sobre los mecanismo de participación ciudadana que utiliza el gobierno de la Ciudad. en reiteradas oportunidades ha pedido explicaciones al ejecutivo que comanda Horacio Rodríguez Larreta sobre el programa BA Elige. 

Además reclamó "la asignación presupuestaria para las comunas y el ejercicio efectivo de sus competencias" y recordó que "son negadas por el gobierno porteño. Es necesario que la Ciudad avance con la descentralización, la transparencia y la participación ciudadana", finalizó Muiños.
En el mismo sentido, se manifestó su compañero de banca Matías Barroetaveña "La actualización del PUA debería ser plural, participativa y democrática En las comunas debería discutirse el plan de cada una con la mayor participación posible. Lejos de eso se ignora a los comuneros y se hacen reuniones en la que se filtra y excluye a quienes piensan distinto".


El PUA constituye la ley marco a la que se debe ajustar la normativa urbanística y las obras públicas de la Ciudad. Este proceso requiere compromiso y participación de organizaciones vecinales, instituciones, cámaras, organizaciones de la sociedad civil, legisladores, y autoridades de las 15 comunas de la Ciudad. El trabajo es conjunto y la mirada antropológica surge como la herramienta que permite articular el abordaje de proyectos en términos de planificación urbana y territorial.

OTRAS NOTAS

INDUSTRICIDIO

11% de las empresas dejó de exportar y la UIA anticipa más recesión en el horizonte

Una encuesta realizada entre 600 industriales reveló que todas las variables que se utilizan para medir el nivel de actividad y las expectativas futuras dieron negativas. 

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET