Revista Qué
Todos los derechos reservados
Cecilia Ferrero (VJ) defendió y explicó su proyecto, que fue tomado como base para introducirle modificaciones y aportes de otros legisladores en la búsqueda de consenso. “La ley de ética pública de 2013 ha quedado corta en relación con los estándares internacionales”, indicó la diputada. “La integridad pública significa un estándar superior a la ética y requiere precisar las responsabilidades institucionales”, afirmó luego.
Se planea crear una Oficina de Integridad Pública en cada uno de los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), “las que actuarían como autoridades de aplicación y cumplirían un rol estratégico de prevención”, se explicó en la reunión.
El objeto de la norma en tratamiento es “trabajar sobre los principios y deberes éticos, las incompatibilidades en el ejercicio de la función pública, los mecanismos de gestión y prevención de conflictos de intereses y la aplicación de sanciones por incumplimiento de los deberes”, sin perjuicio de lo que pudiera corresponder en materia judicial y manteniendo las funciones de los organismos de control ya creados y en funciones.
En el mismo sentido, la legisladora María Rosa Muiños remarcó que si bien la discusión se debería dar en los bloques "porque no todos tenemos la misma concepción del ejercicio de la función pública. Que haya 7 expedientes sobre el tema no quiere decir que sean parte de la discusión, porque La discusión por fuera de los bloques no se dio, con la formalidad que requiere con los diputados no se dio. Además, resaltó que la Ciudad piensa nuevas estructuras “cuando esas estructuras ya existen”.
Además, desde el Frente de Todos remarcaron la necesidad de rever el artículo 46 de la iniciativa "porque está redactado de una manera ambigua y no se entiende el objeto del mismo".
En tanto, para la legisladora Natalia Fidel una de las legisladoras que impulsó en 2018 la creación de una Oficina Anticorrupción para la Ciudad, "no se trata de una regresión, sino que es un orgullo trabajar estos 7 dictámenes, porque llegamos a un consenso en una temática de estas características".
Además, agregó que la ley que lleva la firma de Cecilia Ferrero, es un avance en la ley de ética pública. "Desde confianza Pública, creemos que no basta con una ley que declara principios, en la Legislatura de la Ciudad tenemos la ley de acceso a la información pública y generamos la institucionalidad" recordó y agregó que "es un gran avance crear la oficina de integridad y al ser una ley tan grande tiene que dejar algo en el proceso, por eso felicito a todos en esta construcción de consensos", señaló Fidel.