En consonancia con el discurso con el ojo puesto en la quita de fondos que brindó el jefe de gabinete de ministros de la Ciudad ante los legisladores en el que realizó el balance de gestión, el ministro de Hacienda y Finanzas Martín Mura, presentó el Presupuesto de la ciudad para el 2021. El titular de la cartera económica afirmó que no le preocupa utilizar la palabra ajuste, "porque fue lo que pasó, la quita de fondo requiere que hagamos ajustes en todas las áreas. Entonces, no me preocupa decir la palabra porque nos quitaron los fondos, y la policía es un área esencial, entonces el ajuste hay que hacerlo en otro lado", justificó Mura. Además, señaló que se trata de una alternativa transitoria para poder compensar la quita inconstitucional de fondos", ese sentido se elaboró "un presupuesto de contingencia" y explicó que la demora de la presentación se dio porque es un Presupuesto "condicionado por la pandemia que azota a nuestro país y el mundo". Sin embargo, Mura resaltó que " el 9 de septiembre de manera intempestiva e inconstitucional el Gobierno Nacional avasalló los derechos de la Ciudad y le quitó más de un punto de la coparticipación”. En ese sentido remarcó que se "trata de un gran error" porque "la transferencia de recursos por el traspaso de la Policía fue el establecido por la propia policía y solo cubría los gastos generados por el mismo”. "El Gobierno Nacional busca perjudicar las finanzas de la Ciudad, por ello que presentamos una medida cautelar para defender nuestros derechos" y recordó que desde el anuncio presidencial a la fecha la Ciudad dejó de recibir 9 mil millones de pesos. “La reducción en la coparticipación no se trata de una medida aislada, sino que forma parte de una decisión de afectar la autonomía financiera de la Ciudad", enfatizó Mura. El presupuesto para el próximo año está planteado en tres grandes ítems, el primero está vinculado a la postergación y ralentización de obras, -afectará más de 20 obras que se estaban desarrollando en la red de subterráneos, la cárcel de Devoto, no se construirán 52 kilómetros de plan hidráulico- y en cuanto a equipamiento podemos decir que no se comprarán más de ocho mil cámaras de seguridad, 500 patrulleros y 200 motos". El segundo ítem está vinculado a la revisión de contratos, con el objetivo de poder hacer un recorte de gastos sin poner en riesgo el funcionamiento del Estado; En tanto, el tercer ítem está vinculado a la reducción en la administración del Gobierno. En ese sentido Mura explicó que "buscarán promover el teletrabajo y reducir los alquileres", además afectará a la discusión paritaria del próximo año". En los primeros 8 meses de 2020, el IPC que mide la Ciudad acumula una suba del 16,5%. La producción de bienes disminuyó 21,1% y comercio y servicios bajó 12,2%. Los ingresos previstos son de $ 587.568 millones (M), que incluyen $ 101.831 M de coparticipación federal. De los recursos por cobro de impuestos, 61.3% es por Ingresos Brutos; 7,5%, Inmuebles; 6,9%, sellos; 4,3%, vehículos; 18,5%, copart. De los recursos no tributarios ($16.000 M), 50,7%, multas; 27,2% tasas y derechos. El reparto de la torta de recursos, según la finalidad del gasto, es la siguiente: 51,4% a Servicios Sociales (Salud, Educación, Cultura, Promoción Social, Trabajo); 15,8 % a Seguridad, 12,2% Servicios Económicos (servicios urbanos, transporte, ecología, turismo, comercio e industria; 12,6% a la Administración Gubernamental (incluye los tres poderes, organismos, etc.) y 7,9% pago de deuda pública, intereses y gastos. En 2021 se prevén fuentes de financiamiento por $ 76.852 M (27.000 M por obtención de préstamos y colocación de deuda en el mercado, 15.000 M en emisión de Letes y 6.123 M en desembolsos de organismos internacionales de crédito para obras en Arroyo Vega, barrios 30 y 31 bis, modernización de subtes, integración urbana de villas 20, Rodrigo Bueno y Fraga). El rubro de mayor presupuesto es el de Educación, con casi el 20% de asignación de recurso |