Apps
Viernes, 17 enero 2025
Argentina
27 de mayo de 2021
CRISIS ECONOMICA

La Ciudad analiza nuevos alivios fiscales para comercios no esenciales

Diputados de las diversas bancadas impulsaron proyectos de ley que buscan eximir del pago de impuestos a gimnasios, salones de fiesta, cines, teatros, entre otros.

La Ciudad analiza nuevos alivios fiscales para comercios no esenciales
Compartir

Con la intención de paliar la crisis económica que atraviesan los comercios de la Ciudad, los legisladores porteños de las diversas bancadas impulsaron en la Legislatura una serie de proyectos que busca atender la situación de los comercios no esenciales, quienes ven restringidas sus actividades a causa de las restricciones para contener el Covid 19. 

De esta manera, el vicepresidente primero de esa Casa, Agustín Forchieri (VJ), junto al diputado Matías López (VJ) que se exceptúe de “la obligación de pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los contribuyentes o responsables que desarrollen la actividad de gimnasio de musculación, identificada por el Nomenclador de Actividades Económicas del Sistema Federal de Recaudación (NAES) como ‘Servicios de acondicionamiento físico’ (Código 931050),correspondiente a los ingresos obtenidos conforme a las pautas establecidas en el Código Fiscal, respecto de los anticipos 06/2021 y 07/2021”.

Mientras que el radical Martín Ocampo (UCR-Ev) y el oficialista Diego García Vilas (VJ) solicitaron por su parte que se deje “sin efecto la obligación de pago de las cuotas mensuales por los periodos de junio, julio y agosto del año 2021 del Impuesto Inmobiliario y de la Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros, respecto de los titulares de dominio, los usufructuarios, los titulares de derechos de superficie y los poseedores a título de dueño de los establecimientos donde se realicen eventos y/o fiestas de celebración privadas”.

El texto presentado sostiene que el beneficio “aplica incluso en el supuesto en que el contribuyente y/o responsable del pago de alguno de los tributos de entre aquellos enumerados en el párrafo precedente no fuere quien desarrolla personalmente la actividad comercial, y se hubiere establecido contractualmente que el locatario o comodatario asumiera la obligación del pago de aquellos”.

A su turno el vicepresidente tercero de la Legislatura y diputado del Partido Socialista, Roy Cortina, pidió que se deje “sin efecto la obligación de pago de las cuotas mensuales por los períodos 06/2021, 07/2021 y 08/2021 del Impuesto Inmobiliario y de la Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros, respecto de los titulares de dominio, los usufructuarios, los titulares de derechos de superficie y los poseedores a título de dueño de los inmuebles donde se desarrollen las actividades denominadas como cine, teatro, locales de baile clase C, centros culturales y academias de danza”.

En otro orden de cuestiones, la peronista Claudia Neira (FdT) propuso que se otorgue una ayuda económica excepcional equivalente al 75% de la canasta básica alimentaria a la actividad ferial.  Serían beneficiarios de dicha ayuda económica feriantes que se encuentren inscriptos en el Registro de Ferias y Mercados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y feriantes no inscriptos en el Registro de Ferias y Mercados que no tengan trabajo registrado; acrediten, mediante documentación adjunta, que se dedica a la actividad en cuestión y tengan domicilio en la Ciudad. 
 

OTRAS NOTAS

TELÉFONO

Chicanas, afuera: Macri llamó a Kicillof para hablar de la inseguridad

El jefe de Gobierno porteño aseguró que se comunicó con el Gobernador bonaerense para acordar un encuentro. Así, buscan bajar la tensión luego de las críticas realizadas desde CABA al Ejecutivo por los hechos de violencia en el Conurbano, que en algunos casos terminaron con policías de la Ciudad como víctimas.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET