Tal y como lo anunció días atrás Horacio Rodríguez Larreta, la Ciudad de Buenos Aires reabrió este lunes diez estaciones de subte y los diputados Claudia Neira (FdT) y Eugenio Casielles (CF) volvieron a insistir en que las mismas no debieron haberse cerrado durante la pandemia del Covid 19 y exigieron que el Gobierno de la Ciudad esclarezca cuales fueron los motivos que lo llevaron a tomar esa determinación.
En ese sentido la peronista recordó que “el 3 de mayo, con el diputado Casielles pedimos informes acerca de las 36 estaciones cerradas: ¿cómo cerrar estaciones podía reducir la circulación? El jueves aprobaron el pedido de informes. El mismo día decidieron abrir 10. La verdad, seguimos sin entender el cierre”.
Mientras que Casielles indicó que “no hay coherencia” en la forma en la que el Gobierno manejó la situación y destacó que “además de no tener información del servicio como lo pedimos con Neira, no puede ser que sigamos con estaciones cerradas y encima poca frecuencia. Es fundamental que todas las estaciones abran para facilitar el transporte y cuidar la salud de los vecinos”.
Con la apertura de estas diez estaciones, son 64 las que quedarán operativas y se sumarán otras cinco a partir del jueves. De todos modos, siguen fuera de servicio 21 estaciones de las 90 con que cuenta la red subterráneos de la Ciudad.
Las estaciones que desde vuelven a funcionar son Plaza de Mayo, que reabrirá luego de su puesta en valor, y Acoyte (Línea A); Callao, Carlos Gardel y Dorrego (Línea B); Lavalle (Línea C); Callao y Palermo (Línea D); y Boedo y Medalla Milagrosa (Línea E). Mientras que el jueves se sumarán Loria y Carabobo (Línea A), San Martín (Línea C), José M. Moreno (Línea E) y Venezuela (Línea H). |