Apps
Miércoles, 23 abril 2025
Argentina
23 de octubre de 2021
CAMPAñA

La izquierda reclamó un impuesto a la vivienda ociosa

El candidato a legislador por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Gabriel Solano, y la diputada porteña Amanda Martín presentaron el programa de vivienda del PO: "La vivienda es un derecho".

La izquierda reclamó un impuesto a la vivienda ociosa
Compartir

En el marco de la crisis habitacional que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires, el Frente de Izquierda – Unidad presentó en la Legislatura porteña presentó su programa de vivienda, en un acto encabezado por el candidato a legislador por el Partido Obrero. Gabriel Solano, y la diputada porteña Amanda Martín.

En ese sentido, Solano manifestó que “la política del Gobierno de Larreta fue siempre la especulación inmobiliaria y la expulsión de trabajadores en la Ciudad” y remarcó que “crece la población que alquila, y ya significa el 50% del salario”. 

“Ya remataron 500 hectáreas en la Ciudad. Equivalen a la superficie del barrio de Balvanera. No lo hicieron solos: en la votación de 300 de ellas tuvieron el acompañamiento de legisladores del PJ/kirchnerismo”, sostuvo y concluyó señalando que “la población en las villas creció significativamente los últimos años pero el Gobierno no hizo nada para urbanizarlas”.

Mientras que Amanda Martín aseveró que “tampoco hay una política de vivienda para los trabajadores: no hay créditos inmobiliarios ni plan de construcción de viviendas. Se necesitan 250 salarios para comprar una vivienda en CABA”. 

Al mismo tiempo que concluyó señalando que “a esta política de expulsión le oponemos un programa: un impuesto progresivo a la vivienda ociosa y a los acaparadores inmobiliarios, la creación de un banco de tierras y construcción de viviendas por el estado, la revisión de la enajenación de las 500 hectáreas vendidas para destinarlas a espacios verdes y construcción de viviendas, un plan de créditos hipotecarios a tasas blandas con cuotas que no superen el 25% del salario, urbanización de las villas, salario mínimo equivalente a la canasta familiar”. 
 
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Los argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democracia

El sondeo más reciente de la consultora CIGP reveló que casi la mitad de la gente cree que la democracia está más débil que antes de la llegada de Milei, que los palos en las protestas sociales son incompatibles con la democracia plena y que es preocupante el uso de DNU.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET