Apps
Jueves, 20 marzo 2025
Argentina
21 de abril de 2022
POLEMICA

Recalde y Cámpora defendieron la división del bloque del FdT en el Senado

El senador nacional y la legisladora porteña salieron al cruce de JxC y advirtieron que “la democracia admite acuerdos y estrategias, pero siempre dentro de la ley y cumpliendo las reglas”.

Recalde y Cámpora defendieron la división del bloque del FdT en el Senado
Compartir

Luego de que desde Juntos por el Cambio (JxC) salieran a denunciar el bloque de senadores del Frente de Todos (FdT) se fracturó para garantizarse un espacio más en el Consejo de la Magistratura, el senador nacional Mariano Recalde y la legisladora porteña Lucía Cámpora salieron al cruce de los dirigentes de la oposición nacional. 

Es por ello que Recalde recurrió a las redes sociales para cuestionar el accionar de JxC. “¿Trampas? ¿Maniobras? Sería bueno que algún periodista le pregunte a los dirigentes macristas cómo entró Pablo Tonelli al Consejo de la Magistratura o que les recuerden que demoraron la jura de un consejero y aprovecharon una mayoría circunstancial para aprobar lo que querían”, comenzó diciendo a través de su cuenta de Twitter. 

Al mismo tiempo que consideró que “el macrismo podría explicarle a los más jóvenes qué fue ese invento del Grupo A con el que tomaron el control de las comisiones del Congreso, obstaculizaron proyectos y hasta voltearon un presupuesto” y remarcó que “también podrían contarle a los porteños cómo se dividieron en tres bloques solo para quedarse con todas las autoridades de la Legislatura de la Ciudad”. 

“La democracia admite acuerdos y estrategias, pero siempre dentro de la ley y cumpliendo las reglas. Los que hoy se escandalizan las rompieron sistemáticamente. La doble vara macrista a la orden del día”, completó. 
 

Por su parte, Cámpora salió a responderle al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, quien había asegurado que se trató de una “maniobra” para disciplinar a los jueces. “Larreta hablando de disciplinar jueces. Ajá.Nos recuerdo que en el Tribunal Superior de Justicia porteño designaron a Santiago Otamendi, ex viceministro de Justicia de Macri, y a Weinberg de Roca, su ex candidata a procuradora”, comenzó señalando la legisladora porteña. 

“De ‘disciplinar jueces’ sabe mucho Juan Bautista Mahiques, integrante de la Mesa Judicial durante la presidencia de Macri que pedía fallos a medida. Hoy Mahiques es fiscal general de la Ciudad. Vamos a lo de ‘equilibrio institucional’: en la Legislatura porteña Vamos Juntos se dividió en 3 bloques y se quedó con la Vicepresidencia 1°, 2° y 3°, antes equilibradas con la oposición”, añadió y concluyó señalando que “también en 2020 dejaron afuera a la oposición del Consejo del Plan Urbano Ambiental por primera vez: de los 9 representantes por la Legislatura, 8 son del oficialismo y 1 de un monobloque. Instituciones, coherencia y coso…”. 
 
 

OTRAS NOTAS

CALENDARIO ELECTORAL EN MARCHA

Uno por uno, como quedaron las alianzas de cara a las próximas elecciones

En medio de la atención por la marcha de jubilados que se llevó en las inmediaciones del Congreso,  se cerraron las alianzas para las elecciones locales en la Ciudad de Buenos Aires

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET