Apps
Lunes, 14 julio 2025
Argentina
2 de junio de 2022
SESION

La Legislatura porteña debate la “Ley Farmacity”

Los diputados se reunirán a partir de las 11 para llevar a cabo una nueva sesión en la que buscarán avanzar con la “ley de integración productiva e impulso al trabajo”, aunque la oposición advirtió que será perjudicial para los pequeños comercios barriales.

La Legislatura porteña debate la “Ley Farmacity”
Compartir

A pesar de las críticas que recibió el proyecto impulsado por el oficialismo porteño, la Legislatura de la Ciudad se reunirá este jueves a partir de las 11 para tratar el texto que promueve el desarrollo económico en barrios "populares", el cual fue denominado por la oposición como la “Ley Farmacity”. 

Se trata de una iniciativa de la Jefatura de Gobierno, que fue analizada y despachada por las comisiones de Desarrollo Económico, MerCoSur y Políticas de Empleo; de Políticas de Promoción e Integración Social, y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

Lo propuesto consiste en otorgar "beneficios impositivos e incentivos a quienes realicen inversiones destinadas al desarrollo de espacios para la realización de las actividades" diversas. A tal efecto, se creará el "Distrito de Integración Productiva e Impulso al Trabajo en Barrios Populares de la CABA", que estará integrado por 48 barriadas reconocidas legalmente.

Los beneficiarios podrán ser personas humanas inscriptas en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos a partir de la categoría E; personas responsables inscriptas ante la AFIP; personas jurídicas y uniones transitorias de empresas.

También se buscará avanzar con un proyecto de resolución del bloque Vamos Juntos para "repudiar" la decisión llevada a cabo por el Gobierno nacional de modificar la valuación fiscal de los inmuebles de la Ciudad, y que multiplica la incidencia del tributo por Bienes Personales.
 

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

NOTICIAS MÁS VISTAS

Avances en la robótica

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET