Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
29 de julio de 2022
POLEMICA

Velasco fustigó al GCBA por la falta de espacios verdes

La legisladora del FdT advirtió sobre la “progresiva reducción de los espacios verdes en el distrito” y acusó a Rodríguez Larreta de "priorizar los negocios con los amigos".

Velasco fustigó al GCBA por la falta de espacios verdes
Compartir

La legisladora porteña del Frente de Todos (FdT) Laura Velasco apuntó contra el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, e hizo hincapié en la progresiva reducción de los espacios verdes en el distrito. "Hay un descuido muy grande de la cuestión ambiental en la Ciudad”, lanzó. 

En primer lugar, Velasco explicó que la tala de árboles "no cuenta con ningún manual de procedimiento" y que su reemplazo por vegetación artificial de plástico y metal da cuenta de una intención de Rodríguez Larreta de "priorizar los negocios con los amigos".

Esa lógica es "la misma por la que pintan asfalto de verde y agua de celeste", sostuvo Velasco a Radio AM750, al tiempo que detalló que "hay un negocio con quien vende el cemento".

Asimismo, expresó que responde a una "concepción de maquillaje", en tanto "hay un descuido muy grande de la cuestión ambiental en la Ciudad de Buenos Aires".

Además, la legisladora porteña detalló que las medidas del Gobierno porteño van desde "talar árboles enormes, con grandes beneficios ambientales", hasta "priorizar el negocio inmobiliario", sin considerar si esto "tapa el rio" o "si se privatizó una tierra pública para construir torres".

Esto, según la legisladora, demuestra que desde la Jefatura de Gobierno "no hay una preocupación por el buen vivir" y que "la frase de 'Ciudad Verde', al final, es un eslogan".
 

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET