26 de octubre de 2022
CONGRESO
Con el voto dividido de JxC, Diputados aprobó en general el Presupuesto 2023
El Frente de Todos logró las voluntades necesarias para dar luz verde a la ley de leyes. El apoyo de los bloques provinciales fue clave. Juntos por el Cambio mostró nuevas fisuras.

Finalmente el Frente de Todos (FdT) consiguió que se aprobara en general el proyecto de Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados de la Nación. De esta manera, hubo 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones.
La iniciativa fue aprobada a las 5.13 con el respaldo del oficialismo, Provincias Unidas, Interbloque Federal, y los bloques de Juntos por el Cambio (JxC) Evolución Radical, UCR y Encuentro Federal. Por su parte, fue rechazado por la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, y la derecha, y el PRO se abstuvo.
Tras casi quince horas de debate, el plenario legislativo todavía debate en particular de los 143 artículos que componen esa iniciativa. El proyecto de Presupuesto 2023 que establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economía del 2 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento, y prioriza el gasto social.
Dos de los puntos que generan mayor debate son la eliminación de la eximición del impuesto a las ganancias para la Justicia y la facultad delegada al Gobierno Nacional para poder cambiar las alicuotas de retenciones agropecuarias.
El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones de pesos.
El dictamen de mayoría contiene reformas impositivas ya que se contempla aumentos en las cuotas de obra social para las categorías más altas del Monotributo, incremento de impuestos internos y de aranceles de productos electrónicos, un impuesto sobre los pasajes y deducciones de ganancias en concepto de educación.
Otro punto significativo es la inclusión de una cláusula, por la cual si aumenta la recaudación o la inflación prevista del 60% en 2023, se deberá implementar una corrección en el Presupuesto, a fin de establecer cómo se redistribuirá ese excedente de los recursos.
El proyecto de Presupuesto 2023 que contempla un acrecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2%, una inflación del 60%, un déficit del 1,9 por ciento y que prevé destinar más del 70% de los recursos a gastos sociales.
El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.