Apps
Jueves, 28 agosto 2025
Argentina
1 de marzo de 2024
GESTION

Jorge Macri abre las sesiones ordinarias 2024 en la Legislatura

El jefe de Gobierno porteño abrirá un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña este viernes. Ejes de gestión y análisis

Jorge Macri abre las sesiones ordinarias 2024 en la Legislatura
Compartir

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, inaugurará un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña  con un discurso ante el cuerpo parlamentario.

La ceremonia, en la que Macri estará acompañado por la vicejefa, Clara Muzzio, dará comienzo a las 9, y será el inicio del XXVII período de sesiones ordinarias con un discurso ante la Legislatura, acompañado por el vicepresidente primero del cuerpo, el legislador del Pro, Matías López.

En la Legislatura se espera que el Jefe de Gobierno de los lineamientos de lo que será su gestión y además, adelante los temas que serán prioridad en la agenda legislativa.

En un cuerpo fragmentado, compuesto por once bloques, se anticipó que incidirá sobre iniciativas que tendrán prioridad para 2024, como la  está la "Ley de Reiterancia" que propone la aplicación de penas más severas por parte de la Justicia local contra los delincuentes que reincidan en cometer un delito.

"Al tener más de dos procesos en curso por delitos cuya pena no sea excarcelable, el delincuente espera el juicio preso", alegó el mandamás porteño semanas atrás cuando planteó la necesidad de reemplazar la actual 'Ley de Reincidencia' con el fin de "tener un criterio de justicia más severo y estricto".

Además, avanzará con un compromiso electoral asumido durante la campaña para revisar el actual Código Urbanístico, la normativa que rige las alturas que deben tener las nuevas construcciones en el distrito y que en una versión sancionada en 2018 por la Legislatura amplió los topes y las zonas permitidas para los desarrollos inmobiliarios.

Por último, se espera que el alcalde porteño insista en el pedido al presidente Javier Milei para que cumpla con el fallo ordenado en 2022 por la Corte Suprema de Justicia para restituir los fondos de la coparticipación federal y establecer en un 2,95 el porcentaje que perciba el distrito en vez del 1,4 vigente en la actualidad.
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Los argentinos están preocupados por la inseguridad y ponen la mira en la Justicia

El sondeo más reciente de la UBA sobre este tema reveló que la gente vive con miedo y que le achaca en buena parte al Poder Judicial la responsabilidad por la situación.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET