Apps
Jueves, 28 agosto 2025
Argentina
27 de agosto de 2025
ENCUESTA

Los argentinos están preocupados por la inseguridad y ponen la mira en la Justicia

El sondeo más reciente de la UBA sobre este tema reveló que la gente vive con miedo y que le achaca en buena parte al Poder Judicial la responsabilidad por la situación.

Los argentinos están preocupados por la inseguridad y ponen la mira en la JusticiaLos argentinos están preocupados por la inseguridad y ponen la mira en la JusticiaLos argentinos están preocupados por la inseguridad y ponen la mira en la JusticiaLos argentinos están preocupados por la inseguridad y ponen la mira en la JusticiaLos argentinos están preocupados por la inseguridad y ponen la mira en la JusticiaLos argentinos están preocupados por la inseguridad y ponen la mira en la JusticiaLos argentinos están preocupados por la inseguridad y ponen la mira en la Justicia
Compartir

La inseguridad es un tema recurrente entre las preocupaciones de los argentinos, y la encuesta más reciente del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) lo demuestra una vez más: la gente vive con miedo y preocupación por los delitos, y aunque diferentes sectores de la población lo viven en mayor medida y le encuentran diferentes explicaciones, una mayoría le achaca buena parte de la responsabilidad a la Justicia.

La inseguridad aparece entre los principales problemas de la Argentina cuando se les pide a los encuestados que respondan con una sola palabra. Este vocablo aparece en primer lugar cuando se les pregunta a quienes votaron a Javier Milei en el balottage de 2023, mientras que en el caso de los votantes de Sergio Massa la palabra preponderante es “economía”, aunque la inseguridad sigue siendo muy mencionada.



Coincidentemente, los votantes de Milei consideran que la inseguridad es el principal problema del país, mientras que quienes optaron por Massa creen que el problema más grave es el ajuste que está llevando a cabo el gobierno libertario.

Sin embargo, al recabar las respuestas de todos, la respuesta más mencionada es “el funcionamiento de la Justicia”.



Hay una relación entre ambas preocupaciones: entre las causas atribuidas al problema de la inseguridad, la mitad de la gente menciona a los jueces “garantistas” que liberan a los delincuentes. Esta es la razón principal para quienes votaron a Milei, en tanto que los votantes de Massa privilegian la pobreza y la marginalidad, pero aun así mencionan también el problema del “garantismo” de los jueces.



De hecho, la afirmación de que “los jueces son los responsables de la inseguridad porque dejan libres a muchos delincuentes” es la que registra mayor nivel de acuerdo entre varias frases propuestas a los encuestados relacionadas con este problema.

A “los políticos” y a “los legisladores” en particular también se les atribuye responsabilidad, pero en bastante menor medida.



Otro aspecto que revela una disconformidad con el sistema judicial en lo que respecta a la inseguridad es que más de la mitad de la gente cree que los delitos graves no tienen condenas a su medida, y cuatro de cada diez piensan que las condenas son acordes pero no se llegan a cumplir totalmente. Sólo un 8% cree que el sistema, en este sentido, funciona bien.



En cuanto al Poder Ejecutivo, tanto el gobierno nacional como el bonaerense y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sacan bajas notas en su gestión en seguridad.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, registra una alta desaprobación ya que casi la mitad de la gente piensa que su gestión es muy mala.



Aquí, el informe completo del OPSA:


 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Caravana de Lomas: incidentes con Milei, recorrido corto y Spagnuolo a la justicia

El presidente encabezó una caravana por el distrito del Conurbano junto a los principales dirigentes de La Libertad Avanza. Habló sobre el caso coimas en la ANDIS y debió ser evacuado del lugar por incidentes

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET