29 de abril de 2025
ELECCIONES 2025
Cruces, chicanas y metáforas futbolísticas en el debate porteño
Los candidatos participan del cotejo con vistas a ocupar bancas en la Legislatura en CABA. Los piquetes, la suciedad y el autoritarismo, entre los temas puestos sobre la mesa.

El fin de los piquetes, la suciedad en el espacio público y el autoritarismo del gobierno nacional son algunos de los temas que los candidatos a legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pusieron sobre el tapete durante el debate televisivo que mantienen en busca de cautivar al electorado, con vistas a los comicios que tendrán lugar el 18 de mayo.
El debate es atípico debido a la cantidad de postulantes en danza (nada menos que 17), en un escenario en el que los mismos espacios están representados por varios candidatos que van por distintos sellos, en una especie de interna abierta coincidente con la elección general.
Así, Manuel Adorni se candidatea por La Libertad Avanza (LLA); Ramiro Marra, que fuera una de las cabezas visibles de la agrupación libertaria, por Libertad y Orden; Ricardo Caruso Lombardi, por el Movimiento de Integración y Desarrollo capitaneado por el diputado Oscar Zago, expulsado del bloque de LLA, y la ex militante libertaria Mila Zurbriggen, por El Movimiento–Nueva Generación.
A su vez, Silvia Lospennato va por el PRO, compitiendo con Horacio Rodríguez Larreta, ex figura mayor del partido amarillo, que va por su sello Volvamos Buenos Aires; y el peronismo también tiene más de una figura, ya que el radical-kirchnerista Leandro Santoro se candidatea por Es Ahora Buenos Aires y Juan Manuel Abal Medina lo hace por Justa, Libre y Soberana.
Completan la lista Lucille Levy, de Evolución; Paula Oliveto, de la Coalición Cívica; Vanina Biasi, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FITU), representada por Luca Bonfante por una afección de salud; Alejandro Kim, de Principios y Valores; Yamil Santoro, de Unidad Porteña Libertaria; María Eva Koutsovitis, de Confluencia; Federico Winokur, de La Izquierda en la Ciudad; César Biondini, del Frente Patriota Federal; Marcelo Peretta, de Remedios para CABA.
Durante el debate hubo cruces por el fin de los piquetes en la Ciudad (Lospennato y Adorni discutieron sobre quién había logrado terminar con ellos), referencias a la suciedad de las calles y veredas porteñas, críticas al trabajo informal en el espacio público (“basta de trapitos y fisuras”, dijo Marra) y metáforas futbolísticas, a cargo, por supuesto, del ex director técnico Caruso Lombardi. Santoro hizo referencia a la “crueldad” del gobierno de Javier Milei y criticó el “abandono” de la Ciudad por parte del jefe de gobierno, Jorge Macri.
También hubo chicanas y tiros por elevación. Oliveto recordó la condena a Cristina Fernández de Kirchner. Bonfante llamó “ñoqui” a Adorni. Biondini pidió acabar con el “veneno liberal libertario” en la Ciudad. Y Levy acusó a Santoro de robarle propuestas al radicalismo.