Apps
Lunes, 30 junio 2025
Argentina
30 de junio de 2025
ENCUESTA

Quiénes son los ídolos de los jóvenes argentinos y cómo piensan votar

Estrellas del mundo empresarial con influencia política figuran entre los personajes admirados por los jóvenes argentinos. LLA mantiene el apoyo de este segmento pero figuras como Lali y Pepe Rosemblat gozan de gran aceptación.

Quiénes son los ídolos de los jóvenes argentinos y cómo piensan votarQuiénes son los ídolos de los jóvenes argentinos y cómo piensan votarQuiénes son los ídolos de los jóvenes argentinos y cómo piensan votarQuiénes son los ídolos de los jóvenes argentinos y cómo piensan votarQuiénes son los ídolos de los jóvenes argentinos y cómo piensan votarQuiénes son los ídolos de los jóvenes argentinos y cómo piensan votar
Compartir

¿Qué une a Donald Trump, Marcos Galperín, Migue Granados y Lali Espósito? Todos estos personajes figuran entre los más admirados por los jóvenes argentinos, según un estudio realizado por la consultora Reyes Filadoro y la agencia Enter Comunicación, como parte de un trabajo más amplio que estudia la relación entre las juventudes y las esferas de la democracia, la producción el sistema financiero y la tecnología.

El trabajo consistió en una encuesta en línea y en el seguimiento de la conversación digital en torno a una serie de personajes de relevancia nacional y mundial. Y permitió saber que megaempresarios tecnológicos como Mark Zuckerberg (Facebook, Instagram, WhatsApp) y el argentino Marcos Galperín (Mercado Libre) gozan de una buena imagen entre los jóvenes, así como Elon Musk (el hombre más rico del mundo en estos momentos) y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien tuvo a Musk como ministro durante varios meses.



“Estos resultados nos parecen interesantes y relevantes en el marco de lo que [el filósofo Gilles] Deleuze llamaba la desterritorialización de la vida”, apuntó Hernán Filadoro, líder del equipo de la consultora, en diálogo con “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7. “Tenemos un mundo material y físico y después está este otro mundo, que cada vez es mucho más importante en nuestras vidas, que domina la forma en que trabajamos y nos relacionamos, y que está gobernado por otras otras reglas; donde no hay Estado, donde no hay regulación, donde no hay normas claras.”



Los cuatro mencionados, además de empresarios multimillonarios, son figuras emblemáticas de la derecha política. También Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) en general mantienen un alto nivel de apoyo. Sin embargo, personajes ubicados en el otro lado de la grieta gozan de una gran aceptación y representan un polo de oposición a las ideas libertarias. El ejemplo más notable: la cantante Lali Espósito, a quien el propio presidente Milei eligió como adversaria luego de que la artista tuiteara, en referencia a su triunfo electoral: “Qué peligroso. Qué triste”.



“Lali es una figura que cobró un carácter político importante a partir de su enfrentamiento público con Javier Milei. Es una de las mejor posicionadas, porque tiene un conocimiento enorme: prácticamente la conocen todos”, ponderó Filadoro.

También el streamer Pedro “Pepe” Rosemblat, cabeza visible del canal digital Gelatina, ex precandidato frustrado del peronismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y hoy, a la sazón, novio de Lali, concita la adhesión de buena parte de los jóvenes, aunque en su caso la opinión está dividida aproximadamente en tercios entre quienes lo apoyan, quienes lo rechazan y quienes no lo conocen o no tienen opinión formada sobre él.

Pero, en el mundo del streaming, quien registra la mayor adhesión entre los jóvenes, según la encuesta, es Migue Granados, con un 49% de imagen positiva. “Esto puede explicarse por sus contenidos humorísticos y la intención de escaparles a los temas políticos”, aventuran los realizadores del trabajo.



En cuanto a la intención de voto, como decíamos más arriba, el espectro libertario aún cuenta con una amplia base de apoyo en la juventud. El trabajo de Reyes Filadoro y Enter da cuenta de que un 59% de los jóvenes considera que la gestión de Milei es buena o muy buena, un 57% considera que la economía va a mejorar o mantenerse y no empeorar, y un 48% votaría por LLA si las elecciones legislativas nacionales fueran hoy.



El peronismo queda muy por detrás en este segmento, con un 21% de intención de voto, y todo el resto de las fuerzas políticas registran escaso apoyo, con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en tercer lugar, pero con apenas el 5%.

Si las opciones de voto “negativo” (abstención o voto en blanco) y el “No sé” se unificaran, quedarían en tercer lugar, con un 20%, casi igualando con Unión por la Patria (UxP).

“Si sumamos el 10% que no sabe y el 10% que piensa votar en blanco, tenemos un 20% de jóvenes que estaría diciendo, básicamente, que no se inclina por ninguna de estas opciones”, dijo Filadoro durante su entrevista en “Desconfiados”.

De todas maneras, “más allá de los resultados que está teniendo LLA electoralmente, se está consolidando como partido a nivel nacional”, evaluó el especialista.

Aquí, el informe completo, con todos los datos de la encuesta y el seguimiento de la conversación digital sobre personajes:


 

OTRAS NOTAS

INTERNACIONALES

La Ciudad de Buenos Aires refuerza sus vínculos con Madrid y Sevilla

CABA consolida en España su posicionamiento internacional. “Con esta visita, la Ciudad afirma su rol en el espacio iberoamericano y refuerza su protagonismo en la articulación de agendas urbanas comunes”, aseguran.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET