29 de agosto de 2025
A PREPARAR LA BILLETERA
Alquileres, prepagas, colectivos y más: todas las subas que se vienen en septiembre
En el inicio del mes de la primavera, hay cinco aumentos confirmados que golpearán el bolsillo de los argentinos.

Septiembre se viene con alzas de las prepagas, boleto de colectivo y subte, tarifas de servicios públicos, combustibles y cuotas de colegios, entre otros servicios, que se sumarán al índice general de precios (IPC) que mide el INDEC.
Combustibles
El Gobierno oficializó la actualización de los impuestos a los combustibles. La medida comenzará a regir a partir del 1° de septiembre e incidirá en los valores de la nafta y el gasoil, productos que representan más del 80% de la demanda de combustibles líquidos en el mercado interno.
Así, solo por impuestos, el litro de nafta súper subirá $10,52 sobre los valores vigentes y en el gasoil $8,58, es decir, un alza de 0,8% y 0,7%, respectivamente.
Tarifas de luz, gas y agua
Este viernes, el Gobierno definió el nuevo precio mayorista para la energía eléctrica, que quedará desde el lunes 1 en $13.554/MWh, con un alza de 0,5% sobre los vigentes.
El nuevo valor se traslada a las boletas finales y se suma a otros costos de transporte y distribución, establecidos en la Revisión Quinquenal Integral (RQI) y que tienen incrementos mensuales en línea con la inflación.
Para el gas, el Gobierno aumentó de 6,60% a 6,80% elrecargo del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para financiar a los usuarios del régimen de zona fría.
Por otra parte, el servicio de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) ajusta su tarifa de forma mensual mediante el coeficiente K. Para septiembre, habrá un incremento de hasta 1% sobre la boleta.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga comunicaron que los aumentos de las cuotas oscilarán entre 1,4% y 1,9% en septiembre. Además, la suba también aplica a los copagos. Según la justificación de las compañías, el alza se da por el aumento sostenido en los costos del sistema de salud.
Alquileres
En cuanto al sector inmobiliario, los contratos que todavía se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán un aumento del 50,3%. Este incremento se calcula en función del índice del Banco Central que contempla la variación de la inflación (según el INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
Colectivos en PBA
Desde el 1° de septiembre, el boleto de colectivo en territorio bonaerense tendrá un incremento del 3,9%, por lo que las nuevas tarifas de las líneas numeradas del 200 en adelante serán las siguientes:
-Boleto mínimo (viajes de entre 0 y 3 kilómetros): de $509,39 a $529,25.
-Tramo de 3 a 6 km: $589,59;
-De 6 a 12 km: $635;
-De 12 a 27 km: $680,47;
-Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $841,51 hasta $1153,72.
Colectivos en CABA
Los cuadros tarifarios de los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires también subirán 3,9%. Los nuevos valores para viajar en las 31 líneas porteñas serán:
-Boleto mínimo: de $506,39 a $526,13.
-Tramo de 3 a 6 km: $586,12.
-De 6 a 12 km: $631,27.
-De 12 a 27 km: $676,47.
Además, CABA sufrirá el aumento en las tarifas del subte. El boleto pasará de $1031 a $1071,20 desde el 1° de septiembre. Por su parte, el premetro tendrá un salto de $360,85 a $374,92.
Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados porteños
-Nivel inicial y primario: cuotas desde $36.839 y $170.411, según la subvención estatal que tengan (del 100 al 40%).
-Secundaria: de los $46.807 a $221.473.
-Secundarios técnicos: de $64.327 a $244.365.
Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados bonaerenses
-Nivel inicial y primario: $29.180 para los de aporte 100% estatal y $131.840 para los que tienen el 40%.
-Secundaria: entre $32.160 y $137.080.
-Secundaria técnica, agraria y especializadas en arte: de $37.070 a $196.060