28 de octubre de 2025
MOTOSIERRA
El mercado festeja, pero las fintech ajustan: Ualá despidió a más de 100 personas en Argentina
La fintech Ualá, fundada por el empresario libertario Pierpaolo Barbieri, anunció un nuevo recorte de personal que afectará a 110 empleados en Argentina. A nivel regional, la cifra asciende a 135 trabajadores despedidos.

Apenas unas horas después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza, una noticia sacudió al mercado laboral argentino y abrieron interrogantes sobre el rumbo que se avecina. Si bien los activos argentinos volaron y marcaron una jornada histórica en Wall Street, la fintech Ualá, dirigida por Pierpaolo Barbieri, anunció el despido de 110 empleados, equivalente al 8% de su plantilla.
En el plano local y económico, el dólar oficial cerró en 1.400 pesos para la compra y 1.460 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de 55 pesos respecto del viernes. No sólo bajó el dólar sino que subieron las acciones y los bonos argentinos en la Bolsa porteña. Además, el riesgo país cayó a 652, cuando estaba arriba de mil.
Además, como ya se vislumbraba ayer a la mañana, las acciones que cotizan en Wall Street escalaron fuerte y algunas llegaron a mejorar un 48%. El dólar mayorista (el que se mide para la intervención) se ubicó en 1.422 pesos, o sea, bajó 4,7% y quedó lejos del techo de la banda (que ahora está en $1.494). Por otra parte, el JP Morgan mejoró sus proyecciones para la Argentina.
En este contexto, fundada por uno de los empresarios más cercanos al ideario de Javier Milei, Ualá justificó los despidos como parte de una “búsqueda de mayor eficiencia regional” y de “procesos de automatización”.
Según la compañía, se trata de un ajuste puntual, sin nuevas rondas previstas, y con acuerdos “por encima de los requisitos legales”.
No es la primera vez que la fintech reduce su plantilla. En mayo de 2024 ya había despedido a 140 empleados (un 9%), tras la compra de Wilobank en Argentina y ABC Capital en México. Aquellas adquisiciones ampliaron su alcance financiero, pero también duplicaron funciones.
La acción de la empresa, alineado con los postulados libertarios de Barbieri sobre desregulación y meritocracia, parece ahora traducirse en hechos concretos; automatizar, recortar y eficientizar como fórmula de gestión.