29 de octubre de 2025
CON EL PECHO INFLADO
Jorge Macri: “La Ciudad no es una isla, debemos pensar los residuos en clave metropolitana”
El jefe de Gobierno inauguró el Congreso Mundial de ISWA 2025 y llamó a una gestión ambiental coordinada entre distritos.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, encabezó la apertura del Congreso y Exposición Mundial de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA 2025), el evento más importante del mundo en materia de gestión de residuos y economía circular, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) hasta el 29 de octubre.
Durante el acto inaugural, Macri destacó la importancia de profundizar las políticas ambientales y de articulación metropolitana: “La separación y el reciclado fueron un primer paso fundamental, pero hoy debemos ir más allá. La Ciudad no es una isla: somos parte de una gran urbe que debe pensar sus decisiones en conjunto”, sostuvo el mandatario en la apertura del encuentro, cuyo lema es “Re-imaginemos los residuos”.
En esta edición, Buenos Aires fue reconocida por su innovación tecnológica en la recolección y control de calidad del servicio de residuos sólidos urbanos. El galardón fue entregado al ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, por el presidente de ISWA, James Law, y el vicepresidente del organismo, Atilio Savino, también titular de la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos (ARS).
Actualmente, la Ciudad gestiona 6.500 toneladas de basura por día y trabaja en un modelo que busca aprovechar los residuos no reciclables para generar energía limpia, reduciendo la presión sobre los rellenos sanitarios. La meta, según Macri, es avanzar hacia una matriz urbana sostenible, con foco en la eficiencia energética y la reducción de la huella ambiental.
El Congreso reúne a expertos de más de 50 países para debatir sobre temas clave como la responsabilidad extendida del productor, la gestión de residuos orgánicos y los residuos textiles. Bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”, el evento posiciona a Buenos Aires como referente regional en innovación ambiental.
Baistrocchi, por su parte, subrayó la importancia de las inversiones tecnológicas en la Ciudad: n
“Mejoramos la capacidad operativa del Centro de Reciclaje de Villa Soldati y ampliamos la planta de tratamiento de PET. Queremos marcar el camino en gestión de reciclables”, afirmó.
El Centro de Reciclaje de la Ciudad (CRC) es pionero en el país, con seis plantas de tratamiento y un centro educativo orientado a la valorización de residuos, modelo que busca ser replicado en otras jurisdicciones.