Apps
Miércoles, 5 noviembre 2025
Argentina
4 de noviembre de 2025
TRAS LA PRESENTACIÓN

Legisladores opositores no creen en la baja de impuestos que propuso la Provincia

El diputado Diego Garciarena y el senador Carlos Curestis hablaron luego de la explicación del Presupuesto 2026 del gobierno bonaerense. Piden tener el proyecto completo para sacar mejores conclusiones

Legisladores opositores no creen en la baja de impuestos que propuso la ProvinciaLegisladores opositores no creen en la baja de impuestos que propuso la ProvinciaLegisladores opositores no creen en la baja de impuestos que propuso la Provincia
Compartir

Ante un gran número de legisladores bonaerenses, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, y el titular de ARBA, Cristian Girard, expusieron los detalles del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento que solicita el Poder Ejecutivo para poder llevar adelante todas las políticas planificadas para el próximo año. Se espera que el proyecto ingrese en las próximas horas en la Cámara de Diputados para comenzar su tratamiento en comisiones.

Luego de la presentación de los funcionarios bonaerenses, el presidente del bloque de la UCR-Cambio Federal en Diputados, Diego Garciarena, y su par de La Libertad Avanza en el Senado, Carlos Curestis, dialogaron con La Tecla para manifestar sus sensaciones luego de la presentación. Hubo críticas porque creen que el proyecto es “ilógico”.

Por el lado del senador libertario, Curestis sentenció: “Nosotros vemos que el Presupuesto que ellos están evaluando para nosotros es ilógico, está fuera de sí. Recién lo estábamos hablando con otros senadores en la parte de la construcción, el porcentaje que ellos evalúan realmente no son los números que a nosotros nos parecen el principal y no coincide con lo que nosotros tenemos a nivel nacional. Ellos evalúan y nos tiran todas las deudas que vienen trayendo ellos hace muchos años”. 

También sostuvo que no se habla del déficit cero y que “hay muchas contradicciones”. Allí añadió: “Es un discurso favorable para ellos, que a nosotros no compartimos”. 



Con respecto a la baja de impuesto que plantearon los funcionarios, Curestis sentenció: “Esperemos que devuelva a los contribuyentes la baja de impuestos que ellos están diciendo. Yo no creo que sea así. Ojalá que sea para todos los bonaerenses, va a ser un beneficio, claro está, pero bueno, dudo que eso pueda ser así”. 

Con respecto a los reclamos que le van a llevar al oficialismo, el senador libertario sentenció: “Esto hay que analizarlo, hay que trabajarlo con las dos cámaras, hay que ver también el presupuesto por donde entra y hacer un análisis. Tampoco podemos dejar a la provincia sin dinero, hay que analizar punto por punto y realmente ponernos a disposición de la mirada que uno tiene económicamente”. 

También se refirió a los tiempos para el tratamiento del paquete fiscal: “Son ellos los que van a tener que poner los tiempos de donde quieren hacer el tratamiento. Calculamos que esto se tratará de acá a diciembre. Tanto el gobernador como el ministro hoy, la vicegobernadora también, fueron muy críticos con la gestión del presidente Milei en cuanto al envío de fondos”. 

“Generalmente es más fácil criticar al presidente de la Nación que hace un año y medio, dos años que viene realizando muchas tareas importantes y olvidarse que ellos hace 40 años que vienen gobernando y llevando una provincia a bancarrota”, cerró Curestis.

Por el lado del diputado Diego Garciarena, sentenció que “es difícil dar todas las impresiones sin tener todos los elementos, pero en principio el director de ARBA, que era lo que más nos preocupaba del tema de la ley fiscal, dice que va a haber una tendencia a bajar impuestos y no a incrementarlos. Bueno, eso tenemos que ver siempre a letra chica de la ley”. 

“Un presupuesto que calcula 43 billones de pesos de gasto, contra 42 casi de recaudación, y un doble pedido de endeudamiento, uno por 1.900 millones que es el que anunció ayer, y mantiene el de 1.045 millones que está actualmente en el Senado, es decir que estaríamos hablando de un endeudamiento de cerca de 3.000 millones de dólares. Tenemos que contar con todos los elementos para poder empezar a hacer un análisis profundo, artículo por artículo”, sentenció el presidente del bloque radical en Diputados



Con respecto al fondo para intendentes Garciarena manifestó su rechazo: “Nosotros no estamos de acuerdo. Nosotros insistimos que el monto de los municipios debe ser un número fijo, claramente determinado, con una forma de pago, con una pauta de actualización de la misma manera que la ley fiscal, distribuible por CUD, y de libre disponibilidad para cada intendente”. 

También se refirió a la baja de impuestos que dice el gobierno bonaerense: “Quiero leer la ley fiscal. Porque me da la sensación que con la crisis que anunciaron, con los números que anunciaron, con la baja de recaudación, si encima bajas impuestos, salvo que aspire a bajar impuestos para aumentar la recaudación, o sea, para aumentar la cantidad de contribuyentes que paguen. Pero lo tengo que leer, no quiero hacer una apreciación sin leer la ley”.

Otro legislador que habló luego de la presentación del Presupuesto 2026 fue el senador Agustín Máspoli (Somos UCR), quien sentenció: “Venimos a escuchar y trasladar las prioridades que marcan los intendentes, que son quienes están todos los días cerca de los vecinos. Es fundamental que el gobierno provincial atienda esos reclamos y dé respuestas concretas.”

“Somos una oposición responsable y siempre estamos abiertos al diálogo. Ojalá podamos llegar a acuerdos que lleven alivio a toda la Provincia", cerró el senador.

OTRAS NOTAS

El gobierno dio el brazo a torcer: fuerte aumento para los médicos del Garrahan

Tras varios meses de protestas masivas y luego de que el Congreso ratificara la ley de emergencia a pesar del veto de Milei, los trabajadores del hospital pediátrico insignia recibieron un 60% de suba en el sueldo básico y una suma fija.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET