Apps
Viernes, 11 julio 2025
Argentina
10 de julio de 2025
JUDICIALES

Cada vez más complicado: procesaron a Alberto Fernández por la Causa Seguros

El juez Sebatián Casanello avanzó en la causa que investiga irregularidades en el manejo de contratos de seguros de entidades públicas durante la última gestión del Frente de Todos.

Cada vez más complicado: procesaron a Alberto Fernández por la Causa Seguros
Compartir

El expresidente de la Nación, Alberto Fernández, sufrió un nuevo revés judicial en las últimas horas con el procesamiento en el marco de la Causa Seguros. La decisión la tomó el juez Sebastián Casanello, quien además embargó al exmandatario por un total de 14 mil millones de pesos. 

El expresidente, al igual que el empresario Héctor Martínez Sosa y su esposa María Cantero, histórica secretaria de Alberto Fernández fueron procesados por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, en calidad de autor. 

Cabe recordar que Alberto Fernández también afronta una dura causa por violencia de género en su contra, iniciada por Fabiola Yañez ni bien finalizó su mandato como presidente de la Nación. 

Alberto quedó afuera de todo armado político debido a la gestión que dejó mucho que desear y también por tensiones con todos los sectores del peronismo.

La causa en cuestión cambió de juez a comienzos de febrero, cuando se venció la subrogancia de Julián Ercolini en el juzgado federal 11. 

Ocurrió en un momento clave de la investigación porque ya se habían terminado las indagatorias y el juez se disponía a decidir si procesaba o sobreseía a todos los imputados.
Allí tomó el mando Casanello de la causa y decidió revisar toda la documentación y solicitar nuevas pruebas para continuar con la investigación.

Un informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y presentado a mediados de mayo fue una de las pruebas más importantes para avanzar con esta causa contra el expresidente. 

Ese documento analizó la facturación de Alberto Fernández mientras estuvo al margen de la función pública. Los expertos de la PROCELAC revelaron que el ex presidente le facturó a Martínez Sosa por supuestos servicios profesionales entre 2010 y 2019. Los abogados de ambas partes aseguraron que Martínez Sosa recibía un beneficio por parte del mandatario con un informe que elaboraba Fernández de la coyuntura política y económica del país.
 

OTRAS NOTAS

PREOCUPANTE

Advierten sobre el aumento del riesgo político en la Argentina

Un estudio de Bloomberg y AtlasIntel revela un aumento de los indicadores de inestabilidad institucional y peligro de conflicto social, y una gran proporción de opiniones negativas sobre la democracia y los poderes del Estado. Más de la mitad de la gente cree que Milei podría renunciar o ser destituido antes de fin de año.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET