Apps
Jueves, 30 octubre 2025
Argentina
30 de octubre de 2025
A CONTRARRELOJ

La CGT reúne a su mesa chica para sentar una postura oficial sobre la reforma electoral

La CGT reunirá a su “mesa chica” para analizar la postura de la organización ante la reforma laboral que impulsa el Gobierno y la renovación de autoridades que la central concretará el 5 de noviembre.

La CGT reúne a su mesa chica para sentar una postura oficial sobre la reforma electoral
Compartir

La CGT reunirá a su “mesa chica” para analizar la postura de la organización ante la reforma laboral que impulsa el Gobierno y la renovación de autoridades que la central concretará el 5 de noviembre.

Según trascendió, el encuentro se llevará a cabo a las 15.30 en la sede de la UOCRA, el gremio que conduce Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la central e integrante del Consejo de Mayo en representación del sindicalismo.

La organización obrera tiene dos temas principales en agenda: la estrategia que se llevará adelante ante la intención del Gobierno de impulsar una nueva reforma laboral tras su victoria en las elecciones legislativas y la renovación de autoridades para un nuevo triunvirato.

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer había adelantado ayer que la central obrera rechazará la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

En cuanto a la renovación de autoridades, el 5 de noviembre se llevará a cabo el congreso cegetista en el estadio Obras Sanitarias, en un encuentro para el que se posicionan figuran Jorge Sola, jefe del gremio del Seguro y quien actualmente ocupa la vocería de la CGT; Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio, y Maia Volcovinsky, secretaria adjunta del gremio de Judiciales, entre otros.

Camino allanado

La Libertad Avanza consiguió un triunfo categórico en las elecciones de medio término de 2025. La diferencia de nueve puntos a nivel nacional, el sorpresivo triunfo en la provincia de Buenos Aires por un punto, y la victoria en la mayoría de los distritos electorales del país envalentonaron al gobierno de Javier Milei, permitiéndole engrosar su número de legisladores en el Congreso de la Nación.

Luego de la victoria, el dólar tuvo un descenso importante del 4 % en todos los tipos de cambio, posicionándose por debajo de los $1.500. Tanto las acciones argentinas en Wall Street como los bonos tuvieron una suba considerable con respecto a la previa de la elección. Los mercados reaccionaron de buena manera ante la victoria libertaria, pero todavía el contexto económico no es el más favorable, debido a la escasez de reservas en el Banco Central.

Gracias al respaldo del gobierno de los Estados Unidos, y las falencias del peronismo,el oficialismo atiene a nivel nacional un camino más favorable para impulsar las reformas que tanto desea. Sin embargo, los libertarios están obligados a negociar con fuerzas opositoras afines, pero tienen el tercio necesario para sostener los vetos y los decretos del presidente.
Con el dólar a la baja luego de la elección y los cambios del gabinete en stand-by, los libertarios ya avisaron que tienen en mente una serie de cambios estructurales que darán que hablar y generarán un fuerte debate público: las reformas laborales, tributarias y previsionales están en el tintero del gobierno, pese a que no dieron mayores detalles de las mismas. Los libertarios aspiran a tener un Congreso más “reformista” y convocarán al diálogo a gobernadores y legisladores aliados para tratar de impulsarlas.

Si bien el panorama es incierto, el oficialismo tiene el camino más despejado para impulsar los cambios estructurales que creen necesarios. Pero deben tener buena afinidad política con los que quieren ayudar al gobierno y convivir con una oposición dura que es la primera minoría en ambas cámaras. Por el momento no hay indicios de un diálogo con el peronismo a nivel nacional y todo parece indicar que es difícil que eso ocurra.

OTRAS NOTAS

RUIDO INTERNO

Se agita la rebelión contra CFK tras la derrota del domingo

La puja intestina en el peronismo se manifiesta cada vez más en la superficie. En los últimos días se oyeron voces que cuestionaron directamente a la expresidenta por sus decisiones y reclamaron renovación.

Copyright 2025
Revista Qué
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET